El cantante Osmani García, conocido por éxitos como “El Taxi” y “Querida”, ha compartido con sus seguidores un cambio radical en su apariencia: sus ojos café se han transformado en un vibrante azul permanente. “Siempre, siempre soñé con tener mis ojos así,” expresó García al verse frente al espejo y confirmar el nuevo color de sus ojos. “Este es el color más lindo que ha salido (de la clínica), parezco otra persona,” agregó.

Con más de 7 millones de seguidores en Instagram, el cambio de García no ha pasado desapercibido. Las reacciones en su red social han sido mayoritariamente positivas, con comentarios como “te queda lindo”, “super espectacular” y “se ve genial”. Sin embargo, también ha habido críticas que sugieren que el cantante parece “un gringo” y que “con los ojos no se juega”.

García se ha tomado el tiempo para responder a algunos de los comentarios, manteniendo siempre un tono positivo. “Hay que cambiarlo ahora,” comentó en referencia a su pasaporte, que necesitará actualizar debido a su nuevo look. En respuesta a las críticas, añadió: “No me quitaron la cabeza, es sólo el color de mis ojos” y bromeó diciendo que el procedimiento es “como Messi, pero haciendo ojos claros”, refiriéndose al doctor argentino-norteamericano que realizó la operación.

¿Qué es la Querotopigmentación?

La querotopigmentación es un procedimiento estético que cambia el color de los ojos de forma permanente. Aunque se lleva practicando cerca de una década, con clínicas especializadas en países como Francia, España, Turquía, Italia y Estados Unidos, su popularidad sigue en aumento. El costo de la operación oscila entre 120 mil y 150 mil pesos mexicanos (aproximadamente entre 6 mil y 12 mil euros).

De acuerdo con Eyes Color Lab, la clínica donde García realizó su procedimiento, la querotopigmentación se lleva a cabo bajo anestesia tópica en forma de gotas. Utilizando un láser de tecnología avanzada, se crea un túnel intracorneal fino, por el cual se introduce un pigmento biocompatible que cambia el color del iris de manera permanente. Este pigmento está formulado para ser seguro y compatible con los tejidos naturales del ojo.

El procedimiento dura alrededor de media hora por ojo, y los pacientes pueden retomar su rutina normal al día siguiente, aunque deben seguir cuidados específicos como evitar piscinas. Es común experimentar una ligera hinchazón en los ojos, la cual suele desaparecer en unos días.

Riesgos Asociados

La Academia Estadounidense de Oftalmología ha advertido sobre los posibles riesgos de la querotopigmentación, incluyendo sensibilidad a la luz y daño a la córnea que podría provocar pérdida de visión o infecciones. Además, The New York Post informó a principios de este año que este procedimiento cosmético no está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos.

Para quienes consideran someterse a este procedimiento, se recomienda elegir cuidadosamente el color deseado, ya que el cambio es permanente y los riesgos deben ser evaluados adecuadamente.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp