Jacob Elordi, conocido por su papel en ‘Euphoria’, se encuentra en el centro de la polémica después de que un vídeo generado mediante inteligencia artificial mostrara al actor en una situación sexual ficticia. El incidente ha desatado una ola de indignación en internet, con fanáticos y seguidores defendiendo la integridad del actor y destacando las amenazas asociadas con la tecnología ‘deepfake’.

Los seguidores de Elordi rápidamente desacreditaron el vídeo señalando diferencias clave con imágenes auténticas del actor, como una marca de nacimiento distintiva que no aparece en el material falso. 

El incidente ha impulsado llamados a la acción, con usuarios en redes sociales instando a denunciar el vídeo como acoso. Además, otras celebridades han sido afectadas por situaciones similares, destacando la creciente preocupación global sobre el uso inapropiado de la tecnología ‘deepfake’.

¿Qué es un deepfake?

El "deepfake", una tecnología impulsada por inteligencia artificial, permite crear contenidos falsos convincentes mediante la manipulación de caras y voces. Aunque tiene aplicaciones legítimas, su uso indebido plantea serias implicaciones éticas y de seguridad, promoviendo debates sobre la regulación y protección contra la desinformación y abuso.

En respuesta a estos desafíos, el Reino Unido está avanzando hacia una legislación que criminalizará la creación de imágenes sexualmente explícitas falsas.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp