Después de varias semanas de calor intenso, el clima comienza a cambiar y con ello también inicia la cuenta regresiva para la temporada de huracanes en México. De acuerdo con un informe de la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar), ya hay fechas y pronósticos sobre cómo se desarrollará este periodo en el país.

¿Cuándo comienza la temporada de huracanes en México?

Según datos del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC), los ciclones tropicales en el Océano Pacífico Nororiental comenzarán a formarse a partir del 15 de mayo, mientras que en el Océano Atlántico el inicio será el 1 de junio. Ambos periodos concluirán aproximadamente el 30 de noviembre.

Durante estos meses, México podría experimentar lluvias intensas, vientos fuertes y afectaciones en distintas regiones del país.

¿Qué factores influyen en la intensidad de los huracanes?

La Semar explicó que la frecuencia e intensidad de los huracanes están relacionadas principalmente con el fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS):

  • Fase positiva (cuando el agua del Pacífico tropical se calienta más de lo normal): aumenta la actividad ciclónica en las costas del Pacífico mexicano.
  • Fase negativa (cuando el agua se enfría más de lo normal): favorece la formación de huracanes en el Golfo de México y el Mar Caribe.

¿Cuántos huracanes se esperan en 2025?

De acuerdo con las estimaciones, este año podrían registrarse 36 eventos ciclónicos entre ambos océanos, con la siguiente distribución:

Océano Pacífico:

  • Depresiones tropicales: 1
  • Tormentas tropicales: 8
  • Huracanes categorías 1 y 2: 6
  • Huracanes categorías 3, 4 y 5: 4

Océano Atlántico:

  • Depresiones tropicales: 2
  • Tormentas tropicales: 7
  • Huracanes categorías 1 y 2: 4
  • Huracanes categorías 3, 4 y 5: 4

¿Qué regiones de México tendrán más lluvias?

La Semar adelantó que durante el mes de mayo, al iniciar la temporada, se prevé un incremento de lluvias en:

  • Costas del centro y sur del Pacífico mexicano
  • Litoral del Golfo de México

En contraste, en el noroeste del país (Baja California, Sonora, Sinaloa) las lluvias estarán por debajo del promedio.

Además, el Gobierno de México ya tiene listos los protocolos de protección civil para atender emergencias derivadas de ciclones o huracanes.

¿Cuáles serán los nombres de los huracanes de 2025?

Cada año, el NHC asigna nombres a los ciclones tropicales para facilitar su identificación. Esta es la lista prevista para 2025:

Océano Pacífico:

Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

Océano Atlántico:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Si alguno de estos ciclones resulta particularmente destructivo, su nombre será retirado y reemplazado en futuras listas.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp