En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, Angélica Uribe Iturbe, responsable estatal de la coordinación de VIH-SIDA, informó que Morelos ha dejado de estar entre los primeros lugares en casos de esta enfermedad.
Cada 1 de diciembre, desde 1988, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, una fecha destinada a hacer conciencia sobre la importancia de la protección contra esta enfermedad, cuya principal vía de contagio es la sexual.
Este año, ONUSIDA estableció el lema “Sigamos el camino de los derechos” para promover la equidad, combatir el estigma, y garantizar el acceso al tratamiento y la prevención.
“Hoy en día, cuando alguien desarrolla SIDA es porque su salud se ha deteriorado gravemente. Es vital que la población se haga pruebas regularmente para detectar el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y reciba tratamiento de inmediato. Esto permite controlar el virus hasta hacerlo indetectable, lo que permite a las personas llevar una vida normal”, declaró Uribe Iturbe.
La especialista explicó que la Secretaría de Salud de Morelos cuenta con dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), ubicados en Cuernavaca y Ayala. Actualmente, estos centros atienden a 2,502 pacientes sin seguridad social.
“Una meta internacional es erradicar la pandemia de SIDA para 2030. Desde su aparición en 1981, se ha avanzado mucho en su comprensión y prevención. Aunque no existe una cura, los tratamientos retrovirales pueden controlar la infección y mantenerla indetectable,
Datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y SIDA:
-Morelos ha salido de los primeros lugares en número de casos, registrando 3,304 en la última década.
-Los primeros casos en la entidad se detectaron en 1983. La mayoría de los casos son en hombres, con solo un 15% en mujeres.
-Hasta el 18 de noviembre de este año se reportaron 179 nuevos casos en Morelos, y 15,798 a nivel nacional. Los estados con mayor tasa de nuevos diagnósticos son Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Colima y Baja California Sur. lo que impide la transmisión del virus,” añadió.
Uribe Iturbe destacó las diversas acciones de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) para difundir la importancia de la prevención, ya que la enfermedad, sin el tratamiento adecuado, puede ser mortal.
Uribe Iturbe aseguró que en Morelos hay medicamentos necesarios para las personas con VIH y se distribuyen gratuitamente condones para prevenir enfermedades sexuales. Una vez diagnosticada, la persona debe seguir el tratamiento de por vida, destacando la importancia del autocuidado para evitar contagios.