El conflicto entre Irán e Israel, que ha escalado significativamente en junio de 2025, ha atraído la atención de actores globales como Rusia y Corea del Norte. Mientras Irán e Israel intercambian ataques aéreos y misiles, estas naciones han tomado posiciones que podrían alterar el equilibrio en Medio Oriente.
Contexto histórico del conflicto Irán-Israel
El conflicto entre Irán e Israel tiene raíces profundas, con Irán apoyando al gobierno sirio y a Hezbolá, mientras Israel busca detener el programa nuclear iraní. Irán ha expandido su influencia en Oriente Medio, mientras Israel ha intentado frenar su programa nuclear mediante operaciones militares. Esta tensión ha llevado a enfrentamientos indirectos durante años, pero en 2025, el conflicto ha entrado en una fase directa y escalada.
Desarrollos recientes del conflicto
El 13 de junio de 2025, Israel lanzó una ofensiva contra Irán, atacando instalaciones nucleares clave como Natanz, Isfahan y Arak, según reportes de CNN Español. En respuesta, Irán lanzó misiles y drones que impactaron en Tel Aviv, Holon, Ramat Gan y el hospital Soroka en Beersheba, causando 65 heridos, tres en estado crítico, y daños extensos, con 250 pacientes evacuados. Netanyahu prometió que Irán "pagará un alto precio", mientras Jamenei advirtió que cualquier intervención estadounidense tendría "consecuencias irreparables".
La OMS ha condenado los ataques a infraestructuras de salud, incluyendo el hospital Soroka y un hospital en Keranshah, Irán, donde tres trabajadores de la Cruz Roja iraní fueron asesinados . Irán también amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, crítico para el tránsito de petróleo y gas, lo que podría tener graves consecuencias económicas globales.
Involucramiento de Corea del Norte
Corea del Norte ha tomado una postura firme a favor de Irán. Este jueves 19 de junio de 2025, condenó la ofensiva israelí, calificándola de "acto atroz" y "ilegal de terrorismo de Estado". Kim Jong-un declaró que "Teherán no está solo en esta batalla" y que el ejército norcoreano está en alerta máxima. Corea del Norte acusó a Israel de violar la Carta de la ONU y la soberanía iraní, y señaló a Estados Unidos y Occidente como cómplices en la destrucción de la paz regional.
Históricamente, Corea del Norte ha apoyado a Irán con armamentos, incluyendo misiles, y ha asistido en su programa nuclear, como en la construcción de túneles en Isfahan para enriquecimiento de uranio. Esta condena vino dos días después de una reunión con Rusia para fortalecer lazos, lo que sugiere coordinación entre ambos.
Posición de Rusia
Rusia ha adoptado un enfoque diplomático, ofreciéndose como mediadora. Putin expresó su disposición a negociar un acuerdo entre Israel e Irán, compartiendo la propuesta con ambas partes y Estados Unidos, según Euronews. Sin embargo, Rusia ha criticado duramente los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes, instando a Israel a detenerlos inmediatamente, como lo expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Putin aclaró que Irán no ha solicitado apoyo militar, lo que indica que Rusia no planea intervenir directamente. A pesar de tener buenas relaciones con Israel, estas se han visto afectadas por el conflicto en Ucrania y Gaza.
Reacciones en Redes Sociales
En X, varios usuarios han discutido el involucramiento de Rusia y Corea del Norte. Por ejemplo, un X post de @fjespriella el 16 de junio mencionó que Kim Jong-un apoyará a Irán, mientras otro de @andriy_ht el 13 de junio sugirió que Rusia, Irán, China y Corea del Norte están en el mismo bando contra Occidente. Sin embargo, estas son opiniones y no declaraciones oficiales, por lo que deben tomarse con precaución.
Implicaciones y riesgos de escalada
El involucramiento de Rusia y Corea del Norte podría intensificar el conflicto. Corea del Norte, potencia nuclear, ha mostrado disposición a apoyar a Irán, mientras Rusia, aunque diplomática, mantiene alianzas con Irán, incluyendo suministro de drones y misiles, según reportes de Washington. La posibilidad de una escalada global es alta, especialmente con amenazas de Pakistán de usar armas nucleares y la amenaza iraní de cerrar el estrecho de Ormuz.
La comunidad internacional está dividida. Estados Unidos considera negociaciones, mientras China y Turquía han pedido contención. Alemania, a través de Friedrich Merz, apoya los ataques nucleares israelíes pero aboga por soluciones diplomáticas .
Tabla de Resumen de Posiciones
Corea del Norte |
Apoyo a Irán, condena a Israel |
Condena ataques como "terrorismo de Estado", ejército en alerta máxima |
Rusia |
Ofrece mediación, critica ataques israelíes |
Propone negociar acuerdo, pide detener ataques a instalaciones nucleares |
Irán |
Responde con misiles, amenaza cerrar estrecho de Ormuz |
Ataca hospital Soroka, advierte consecuencias para EE.UU. |
Israel |
Ataca instalaciones nucleares, promete represalias |
Daña Natanz, Isfahan, Arak, Netanyahu promete alto precio |
Conclusión
El conflicto Irán-Israel, intensificado en junio de 2025, ha visto a Rusia y Corea del Norte involucrarse de manera significativa. Corea del Norte apoya abiertamente a Irán, mientras Rusia busca mediar, aunque critica a Israel. Con el riesgo de escalada global y divisiones internacionales, la diplomacia es crucial, pero el camino hacia la paz sigue incierto.