El Metapneumovirus humano (HMPV), que actualmente circula en China y ha provocado la saturación de hospitales, no representa una amenaza para la salud pública como lo hizo el COVID-19, aseguró el secretario de Salud, David Kershenobich. Explicó que el HMPV causa un cuadro gripal común relacionado con la temporada invernal, y su mortalidad no es comparable con la del SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de 2020.

Kershenobich aclaró que el Metapneumovirus humano no es un virus nuevo, sino que ha sido conocido desde hace tiempo. Su comportamiento es completamente distinto al del COVID-19, que causó millones de muertes a nivel mundial. El funcionario subrayó que el HMPV produce una gripe sin gran mortalidad, lo que ha generado saturación en el sistema de salud debido al aumento de cuadros gripales, principalmente en China.

En México, la Secretaría de Salud mantiene una vigilancia epidemiológica sobre los casos de gripe que se han presentado durante esta temporada invernal. Kershenobich reafirmó que el HMPV no representa un riesgo significativo para la población mexicana, por lo que no se considera una amenaza de gran magnitud en el país.

Los síntomas del HMPV incluyen tos, fiebre, secreción o congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar y, en algunos casos, sarpullido. El virus se transmite principalmente a través de tos o estornudos sin cubrirse, el contacto cercano con una persona infectada y al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.

 

enero  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp