El 11 de abril de 2025, Estados Unidos repatrió a México a 13 ciudadanos mexicanos condenados por delitos relacionados con el narcotráfico, como parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros. Esta medida, avalada por los gobiernos de ambos países, permitirá a los reclusos cumplir el resto de sus condenas en prisiones mexicanas, conforme al tratado bilateral sobre ejecución de sentencias.
Según el Departamento de Justicia de EE. UU., la repatriación de estos individuos, quienes enfrentaban condenas combinadas de 75 años, generará un ahorro de más de 3 millones de dólares en costos de encarcelamiento para el gobierno estadounidense.
Aunque las autoridades mexicanas no han revelado las identidades de los repatriados, se sabe que todos fueron condenados por distribución de sustancias controladas, incluyendo cocaína, metanfetamina y fentanilo.
Este caso se suma a otros intentos de repatriación por parte de criminales mexicanos condenados en EE. UU. Por ejemplo, Joaquín 'El Chapo' Guzmán solicitó en 2023 cumplir su condena en México, pero su petición fue rechazada por un juez federal.
La repatriación de estos 13 individuos refleja la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de justicia penal y el manejo de reclusos condenados por delitos graves.