El regreso del mamut lanudo está cada vez más cerca. Científicos de la empresa Colossal Biosciences han logrado modificar genéticamente ratones para que desarrollen un pelaje similar al de este gigante prehistórico, acercándose a la posibilidad de revivir especies extintas mediante la biotecnología.
¿Cómo lograron este avance?
Utilizando la técnica de edición genética CRISPR, los investigadores liderados por el genetista de Harvard George Church introdujeron siete variantes genéticas del mamut lanudo en ratones, obteniendo como resultado roedores con un pelaje más largo, grueso y rizado, características distintivas de los mamuts.
El equipo analizó el ADN de 59 mamuts conservados en Siberia y lo comparó con el genoma de los elefantes asiáticos, identificando los genes responsables de la adaptación al frío. Estos genes fueron modificados en ratones para comprobar si realmente eran los causantes del pelaje lanudo. Los resultados confirmaron la hipótesis, marcando un paso crucial en el proyecto de traer de vuelta al mamut.
¿Estamos cerca de ver mamuts de nuevo?
Si bien este avance es significativo, el objetivo final de Colossal Biosciences es modificar el ADN del elefante asiático, su pariente más cercano, para crear una versión híbrida del mamut. Los embriones modificados podrían ser gestados en elefantas o en úteros artificiales, aunque esta última tecnología aún está en desarrollo.
Según sus creadores, traer de vuelta a los mamuts podría ayudar a restaurar el ecosistema de la tundra, reduciendo el deshielo del permafrost y combatiendo el cambio climático.