El programa CFE Internet para Todos, impulsado por la Comisión Federal de Electricidad en colaboración con el Gobierno de México, busca reducir la brecha digital en el país mediante servicios de conectividad sin costo, especialmente en comunidades marginadas. Uno de sus principales componentes, Conectividad para el Bienestar, permite a ciertos grupos poblacionales acceder a internet gratuito hasta por 12 meses.
¿Quiénes pueden recibir el servicio gratuito?
Este beneficio está disponible para dos grupos:
-Personas inscritas en programas sociales del Gobierno de México, como la Pensión del Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro o las Becas Benito Juárez.
-Residentes de Zonas de Atención Prioritaria, mayores de 14 años, aunque no estén inscritos en dichos programas. Estas zonas se caracterizan por tener alto rezago social o grado de marginación.
Requisitos y proceso para solicitar la SIM gratuita
El acceso al servicio gratuito se hace mediante una tarjeta SIM, gestionada únicamente por la Secretaría del Bienestar en módulos físicos. No puede solicitarse por internet de forma independiente, aunque existe una plataforma en línea de registro para quienes ya tienen claves de acceso.
Para iniciar el trámite se deben presentar:
-Identificación oficial vigente
-CURP
-Comprobante de domicilio
Además, se debe llevar un teléfono celular al módulo para verificar que sea compatible con la red. Durante el registro, personal del módulo toma fotografías de los documentos y de la SIM, y se firma una solicitud de incorporación al programa.
La tarjeta SIM proporciona un contrato de servicio con vigencia anual, dividido en ciclos mensuales. Cada mes, el usuario recibe:
-5 GB de navegación en internet
-Acceso a redes sociales
-1,500 minutos para llamadas
-500 mensajes SMS
Los beneficios no son acumulables. Si se consumen antes de finalizar el mes, habrá que esperar al siguiente corte para renovarlos. Además, el número telefónico es nuevo y no se permite la portabilidad.
Para quienes no cumplen los requisitos del servicio gratuito, existen planes comerciales disponibles para el público en general. Se pueden contratar por día, mes, semestre o año, con paquetes que van desde 3 GB hasta 100 GB mensuales. Los usuarios también pueden adquirir un módem de CFE por 1,145 pesos, al que se le aplican recargas periódicas según el plan elegido.
Existen además otras iniciativas del gobierno federal, como Internet para el Bienestar y CFE TEIT, que ofrecen alternativas similares en conectividad.
Los interesados pueden acudir directamente a los módulos de la Secretaría del Bienestar, visitar el sitio oficial de CFE Internet para Todos o comunicarse al teléfono 55 2834 4800, o al *444 desde una línea de CFE Internet.
esión.