El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en la Gaceta del organismo los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, a pesar de las irregularidades que se detectaron en la información remitida por el Senado de la República.
El pasado 12 de febrero, el Senado entregó al INE los listados de quienes contenderán en este proceso. No obstante, la secretaria Ejecutiva del instituto, Claudia Arlett Espino, envió un requerimiento al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que en un plazo de 48 horas corrigiera las inconsistencias que se detectaron.
Entre los errores se encontraron registros sin datos de identificación, candidatos incluidos en listas equivocadas y nombres de personas que no resultaron seleccionadas en la tómbola realizada por el Senado. Ante esta situación, el INE pospuso la sesión que estaba programada para el sábado 15 de febrero, en la que se aprobarían las candidaturas a ministros, jueces y magistrados.
Este lunes, tras un debate sobre las irregularidades presentes en los listados, el consejero presidente de la Comisión Temporal de Elección del Poder Judicial del INE, Jorge Montaño, aclaró que el instituto no es responsable de corregir estas inconsistencias y errores.
En la reunión del Consejo General, se ordenó la publicación de los listados remitidos por el Senado y cualquier actualización subsiguiente en la Gaceta del INE y el Diario Oficial de la Federación. Además, se solicitó a los candidatos que declinaron su postulación que lo confirmen oficialmente para asegurar que no participarán en el proceso.
Además, las áreas técnicas del INE fueron instruidas para revisar exhaustivamente posibles errores, imprecisiones y la falta de información en los listados, con el objetivo de requerir al Senado las correcciones necesarias con urgencia, dado que el cierre de las listas para la impresión de papeletas está previsto para el jueves.
Según la Secretaría Ejecutiva del INE, de los más de 4 mil 224 registros para diversos cargos, al menos 2 mil 807 carecen de la información suficiente que el INE requiere para localizar a los candidatos y cumplir sus labores de fiscalización o hay errores diversos.