A pesar de brindar un mal servicio y tener desabasto constante del vital líquido, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) planea aumentar las tarifas para la ciudadanía de la capital morelense.
El director de Administración y Finanzas, Alfredo Silva Valdez, reconoció la grave crisis económica por la que atraviesa el organismo, en relación a la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y no descartó que se presente el mismo escenario de esta semana.
Adelantó que están analizando que en este año se haga una modificación a las tarifas de agua potable, porque consideró que también es injusto que se pague en Cuernavaca por un servicio en el que desde hace varios años no ha sido considerado un ajuste.
Incluso, cabe recordar que el alcalde, José Luis Urióstegui Salgado, advirtió que enviaría al Congreso del Estado una iniciativa para modificar las tarifas de agua potable en Cuernavaca, para solventar los gastos y costos que se tienen en el SAPAC.
Y A pesar de que existe una tregua entre SAPAC y CFE para no continuar con los cortes de energía en los pozos que abastecen de agua a las colonias de Cuernavaca y que no se queden más familias sin servicio, varias colonias padecen del vital líquido.
Dijo que existe una deuda cercana a los 300 millones de pesos que se viene arrastrando desde hace varios años y que no puede pagar actualmente la administración, sin embargo, el aumento de la deuda creció en la administración de Antonio Villalobos y José Luis Urióstegui.
Actualmente el escenario es complicado, porque Cuernavaca podría quedarse sin agua, debido a que no hay recursos económicos para atender las deudas y los pagos que se tienen que hacer a la CFE.
Informó que bimestralmente los ciudadanos de la capital pagan 255 pesos por su servicio, por lo que consideró buscar un aumento en este año, porque esta cuota se viene pagando desde hace 12 años.
El funcionario aseguró que con un aumento se podrían atender los problemas financieros, y no descartó que los ciudadanos acepten el incremento en el costo de las tarifas de agua potable en Cuernavaca.
Informó que los 14 pozos que suspendió la CFE ya están rehabilitados y el servicio de agua, en un máximo de 48 horas, el tandeo tendría que regularizarse en las casas.
Alfredo Silva aseguró que no es un asunto fácil, porque cualquier retraso de pago podría presentarse la misma situación que se vivió esta semana.
Confió que habrá solidaridad de los ciudadanos de Cuernavaca y que aceptarán la propuesta de incrementar la tarifa de agua en este año, lo que ayudará a mejorar el servicio, atender las deudas y sanear las finanzas del SAPAC.
Ingresos
El municipio de Cuernavaca tuvo ingresos por 1,553 millones de pesos durante 2022. De ellos, 884.7 millones son recursos federales.
De los recursos propios, la mayor parte son de impuestos como predial y adquisición de viviendas con 378 millones
Aprueban tercer rescate financiero del SAPAC
Los integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca aprobaron en sesión tranferir de las arcas del municipio 5 millones 522 mil 594 pesos, más un millón 74 para cubrir el pago al “Programa de Devolución de Derechos” (PRODDER).
En años anteriores, el SAPAC no pudo acceder a los fondos federales de la Conagua porque no realizó las aportaciones para tal fin.
En 2022 el ayuntamiento aprobó fondos extraordinarios. Uno fue de 8 millones de pesos y un segundo por 5 millones.
Amenazan con huelga trabajadores
A través de un oficio, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje requirió a la directora del SAPAC, Evelia Flores Hernández, para atender las pláticas con el sindicato del organismo a fin de evitar el estallamiento de la huelga. Hasta el cierre de la edición no se había informado si la funcionaria acudió a la reunión con los trabajadores.
REDACCIÓN DDM
local@diariodemorelos.com
Cuernavaca, Morelos