La FIFA ha dado un paso significativo al transformar el Mundial de Clubes en un evento de gran escala, muy similar en estructura y ambición económica a la Copa del Mundo de selecciones. Pero, ¿por qué este cambio?

La respuesta tiene un trasfondo estratégico y financiero. Hasta ahora, el organismo rector del fútbol mundial obtenía la mayor parte de sus ingresos de un solo torneo: la Copa del Mundo, que se celebra cada cuatro años. Este evento no solo representa el mayor espectáculo futbolístico del planeta, sino también una fuente multimillonaria de ingresos por derechos de transmisión, patrocinios y comercialización.

Durante el ciclo 2019-2022, la FIFA reportó ingresos récord por 7.57 mil millones de dólares, de los cuales más del 83% (6.31 mil millones) provinieron del Mundial de Catar 2022. Para el Mundial de 2026, se estima que los ingresos podrían superar los 11 mil millones de dólares. Sin embargo, entre cada edición del torneo pasan cuatro años, y ese intervalo reduce el flujo constante de recursos. En los años "intermundiales", la FIFA depende de sus reservas y de ingresos menores para financiar proyectos globales, programas de desarrollo y subsidios a las federaciones nacionales.

Ante este escenario, el organismo encontró en el Mundial de Clubes una oportunidad de oro: convertirlo en un segundo megaevento capaz de atraer audiencias globales, grandes marcas y contratos televisivos millonarios. Con un nuevo formato que arranca en este año, este torneo reunirá a 32 equipos de élite y promete ser una vitrina comercial comparable con el Mundial de selecciones.

El premio total para esta primera edición será de 1,000 millones de dólares, con hasta 125 millones destinados al campeón. Además, plataformas como DAZN ya han invertido otros 1,000 millones por los derechos de transmisión global, con fuerte apoyo financiero de Arabia Saudita.

Comparación con la Champions League

Este movimiento también responde a un hecho innegable: la UEFA lidera actualmente el negocio del fútbol de clubes a través de la Champions League, que genera 2.4 mil millones de euros anuales (alrededor de 2.6 mil millones de dólares). A diferencia del Mundial de Clubes —hasta ahora anual, con menor impacto—, la Champions se juega todos los años y ofrece un flujo constante de ingresos. El campeón puede llevarse más de 25 millones de euros, además de ingresos por marketing y televisión.

Torneo

Frecuencia

Ingreso total estimado

Ingreso anual promedio

Copa del Mundo (FIFA)

Cada 4 años

 7 a 11 mil millones USD

~1.9–2.75 mil millones USD

Mundial de Clubes (FIFA)

Cada 4 años 

 1 mil millones USD + derechos

~250 millones USD

Champions League (UEFA)

Anual

 2.4 mil millones EUR (~2.6    

 USD)

~2.6 mil millones USD

El nuevo Mundial de Clubes no es solo una expansión deportiva: es una jugada estratégica que permitirá a la FIFA operar con dos grandes vitrinas mundiales, diversificar ingresos y competir directamente con el modelo europeo de clubes. Es, en definitiva, una apuesta por la sostenibilidad económica y el control comercial del fútbol global.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp