El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció hoy, 27 de agosto de 2024, la suspensión temporal de la relación con las embajadas de Estados Unidos de América (EUA) y Canadá en México. Esta decisión se debe a las recientes posturas críticas de los diplomáticos respecto a la reforma al Poder Judicial que está en discusión en el Congreso mexicano.
Motivo de la pausa en las relaciones diplomáticas
La pausa en las relaciones con las embajadas se produce tras las declaraciones del embajador de EUA en México, Ken Salazar, y del diplomático canadiense, Graeme C. Clark. Salazar expresó preocupaciones sobre los riesgos para la democracia asociados con la elección de jueces mediante voto popular y la reducción de ministros en la Suprema Corte. Clark, por su parte, advirtió que la reforma podría "amenazar" la relación comercial entre los dos países.
Declaraciones de AMLO
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, AMLO enfatizó que la suspensión de relaciones se limita a las embajadas y no a los gobiernos de EUA y Canadá. El presidente mexicano insistió en que los diplomáticos deben respetar la soberanía de México y no inmiscuirse en asuntos internos del país. "Queremos que sean respetuosos, que haya una relación recíproca en cuanto a las soberanías", afirmó López Obrador.
AMLO también descartó la posibilidad de recibir al embajador de EUA, Ken Salazar, para discutir la reforma, citando las recientes declaraciones de Salazar como "imprudentes" y "antidemocráticas". El presidente subrayó que no se permitirá ninguna violación a la soberanía de México y que no convocará a una reunión con el presidente de EUA, Joe Biden.
Condiciones para reanudar las relaciones
El presidente López Obrador señaló que la reanudación de las relaciones con las embajadas dependerá de una aclaración por parte de los diplomáticos sobre su postura y un respeto absoluto a la soberanía mexicana. "Mientras no haya eso y sigan con esa política, la pausa con la embajada continuará", agregó.
Contexto de la Reforma Judicial
La reforma al Poder Judicial en México propone cambios significativos, incluyendo la elección de jueces mediante voto popular, la reducción de ministros en la Suprema Corte y la inclusión de jueces sin rostro. Estos cambios han generado debate tanto a nivel nacional como internacional, con diferentes opiniones sobre sus posibles implicaciones.