Jann Wenner, el icónico cofundador de la revista Rolling Stone, ha sido destituido de su cargo en la junta directiva de la Fundación del Salón de la Fama del Rock & Roll después de sus controvertidos comentarios sobre músicas femeninas y negras en una entrevista con The New York Times.
En una declaración emitida por la Fundación del Salón de la Fama del Rock & Roll, se confirmó la destitución de Wenner de su posición en la junta directiva como resultado de sus polémicos comentarios.
Los comentarios en cuestión surgieron en una entrevista en la que Wenner discutió su próximo libro, "The Masters", que incluye entrevistas con legendarios artistas como John Lennon, Bob Dylan y Mick Jagger, realizadas durante su mandato en Rolling Stone.
En la entrevista, Wenner explicó su decisión de no incluir entrevistas con mujeres y artistas negros, lo que provocó una reacción negativa generalizada. "La gente tenía que cumplir con un par de criterios, pero era simplemente mi interés personal y mi amor por ellos", declaró, añadiendo que ninguna de las mujeres entrevistadas era lo suficientemente articulada intelectualmente en su opinión.
Además, Wenner cuestionó la capacidad de figuras icónicas como Stevie Wonder, Marvin Gaye y Curtis Mayfield para articular sus pensamientos a un nivel intelectual. Sus comentarios desencadenaron críticas por minimizar las contribuciones de artistas negros y mujeres en la industria de la música.
En respuesta a la controversia, Wenner emitió un comunicado de disculpa a través de Little, Brown and Company, editor de su libro "The Masters", donde expresó su pesar por sus comentarios mal elegidos y reiteró su profundo aprecio y admiración por los diversos y talentosos creadores de música.
Jann Wenner, conocido por fundar Rolling Stone en 1967 y llevar adelante la icónica revista hasta su venta en 2017, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2004. Su destitución de la junta directiva del Salón de la Fama del Rock & Roll marca un episodio importante en su trayectoria en la industria de la música y el periodismo.
Este incidente subraya la importancia de la sensibilidad y el respeto hacia la diversidad en la música y destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre las declaraciones públicas en un momento en que la inclusión y la igualdad son temas centrales en la sociedad y la industria del entretenimiento.