Cuernavaca.- El Partido del Trabajo (PT) pidió ayer a la Secretaría de Desarrollo Social que publique cuanto antes las reglas de operación de los programas para mujeres jefas de familia, como estrategia contra la violencia de género.
La representante de esa fuerza política en la LV Legislatura del Congreso de Morelos, Tanía Valentina Rodríguez Ruiz, dijo que la independencia económica y el bienestar de las mujeres es una forma de blindarse contra la violencia que sufren, principalmente, en el hogar y a manos de sus parejas.
La legisladora hizo el llamado de manera pública, luego de que en los últimos meses los casos de feminicidio y de desaparición de mujeres se han incrementado notoriamente, no solo en Morelos, sino a nivel nacional.
Según el reporte más reciente de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas el número de desaparecidos ha aumentado exponencialmente en el país en lo que va de la presente administración, y los registros indican que, un promedio de 193 mujeres, han sido reportadas como desaparecidas de manera mensual.
En ese contexto, la diputada recordó que los programas de apoyo a las mujeres jefas de familia fueron creados con el propósito de acompañarlas en iniciativas personales encaminadas a ser autosuficientes, económicamente hablando.
Al respecto la diputada del Partido del Trabajo señaló que dichos programas ayudan a las mujeres a ser independientes y a no temer de separarse o denunciar cuando son agredidas, ya que muchas veces no lo hacen al no tener la solvencia suficiente.
“Como siempre lo digo, una mujer económicamente independiente es una mujer libre, y como diputada del PT en este Congreso he buscado sensibilizar sobre el grave problema de violencia que viven las mujeres”, subrayó la legisladora.
Tania Valentina añadió que la Secretaría de Desarrollo Social cuenta para este año, al menos con un presupuesto de 129.6 mdp para programas de inversión, independientes de los 47.5 millones para su gasto de operación.
En cifras
En el Estado de Morelos cerca de 195 mil 480 hogares dependen económicamente del ingreso de la mujer, como jefa de familia.
Por: ANTONIETA SÁNCHEZ