La primera ola de calor de 2025 en México ha cobrado la vida de cuatro personas y ha provocado más de 300 casos de afectaciones relacionadas con las altas temperaturas, según informó la Secretaría de Salud.
Hasta el 9 de mayo, se han confirmado cuatro muertes: dos en Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco. Además, se han registrado 335 casos de afectaciones por calor extremo, incluyendo 191 golpes de calor, 131 casos de deshidratación y 13 quemaduras.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) atribuye esta ola de calor a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y al bajo contenido de humedad, lo que ha generado un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional. Estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero han registrado temperaturas superiores a los 45 °C +.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han alertado que México se está calentando a un ritmo de 3.2 °C por siglo, superando el promedio mundial de 2 °C. Este incremento en las temperaturas eleva los riesgos para la salud, especialmente por golpes de calor, que ya han causado las primeras muertes confirmadas.
Las autoridades recomiendan evitar la exposición al sol, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol. También se aconseja no dejar a niños, adultos mayores ... y prestar atención a síntomas de golpe.
La comunidad médica y las autoridades sanitarias instan a la población a tomar precauciones para evitar más víctimas por las condiciones extremas de calor.