Nissan anunció este martes el nombramiento del mexicano Iván Espinosa como su nuevo presidente y director ejecutivo, en sustitución de Makoto Uchida , quien deja el cargo tras el fracaso de las negociaciones para fusionarse con Honda .
Espinosa asumirá el liderazgo de la automotriz a partir del 1 de abril y aseguró que su prioridad será devolverle la estabilidad y el crecimiento a la empresa. “Nissan tiene mucho más potencial de lo que vemos hoy día. Trabajaré con nuestro talentoso equipo mundial para que la compañía brille de nuevo”, declaró el ejecutivo mexicano.
Por su parte, Uchida reconoció que su salida responde a la falta de confianza de algunos sectores dentro de Nissan y confió en que su sucesor podrá afrontar los desafíos que enfrenta la firma japonesa. “Espinosa es un verdadero hombre de coches, lleno de energía, que podrá superar las dificultades y llevar a Nissan hacia el futuro”, señaló el directivo saliente.
Una nueva etapa para Nissan
La llegada de Espinosa marca un giro en la estrategia de Nissan, luego de que la compañía reportara una caída del 93% en sus beneficios netos del primer semestre y anunciara la reducción de millas de puestos de trabajo.
El fracaso de la fusión con Honda significó un duro golpe para la empresa, pues la unión habría creado el tercer mayor fabricante de autos del mundo , detrás de Toyota y Volkswagen . Sin embargo, las conversaciones colapsaron luego de que Honda propusiera convertir a Nissan en una subsidiaria, lo que la firma japonesa rechazó.
A pesar del fin de las negociaciones, el semanario Nikkei Business informó que Nissan, bajo el liderazgo de Espinosa, podría reconsiderar una inversión con Honda, aunque sin ceder su independencia.
Mientras tanto, el presidente de Honda, Toshihiro Mibe , afirmó que ambas compañías seguirán buscando formas de colaboración mediante una asociación estratégica que incluiría a Mitsubishi Motors , socio menor de Nissan.
Con este cambio de liderazgo, Nissan inicia una nueva etapa en la que buscará recuperar su rentabilidad y consolidarse en la industria automotriz global.