El caso de Ariadna Fernanda López Díaz, una joven de 27 años cuya vida fue truncada en circunstancias trágicas, ha vuelto a cobrar relevancia en la agenda pública tras la reciente denegación de un amparo solicitado por Rautel Astudillo García, presunto responsable del delito de feminicidio. La negación del amparo, ocurrida este martes, marca un hito en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia, al tiempo que pone en evidencia las complejidades del sistema judicial mexicano en casos de violencia de género. A
Contexto del caso
Ariadna Fernanda López Díaz, de 27 años, fue hallada sin vida el 2 de noviembre de 2022 en la carretera México-Cuernavaca, específicamente en la zona de La Pera-Cuautla, en Morelos. Su cuerpo fue descubierto por un grupo de ciclistas, lo que desencadenó una investigación que pronto reveló detalles escalofriantes. La joven había sido vista por última vez la noche del 30 de octubre de 2022 en un departamento ubicado en la colonia Roma Sur, Ciudad de México, durante una fiesta a la que asistió junto a Rautel Astudillo García y su novia, Vanessa "N".
Inicialmente, las autoridades de Morelos informaron que la causa de la muerte fue una broncoaspiración derivada de una supuesta congestión alcohólica. Sin embargo, esta versión fue cuestionada y posteriormente desmentida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que determinó que la muerte de Ariadna Fernanda fue un feminicidio, causado por múltiples traumatismos. Este cambio en la clasificación del caso generó controversia y tensiones entre las autoridades de Morelos y la CDMX, especialmente debido a la implicación de Uriel Carmona Gándara, entonces Fiscal General del Estado de Morelos, quien fue acusado de obstruir la investigación.
Desarrollo de los hechos
El caso comenzó a cobrar notoriedad cuando videos de seguridad captaron a Rautel Astudillo García cargando el cuerpo inerte de Ariadna Fernanda en un estacionamiento del edificio donde se celebraba la fiesta, el 31 de octubre de 2022. Estas imágenes, difundidas ampliamente por los medios, mostraron cómo Astudillo transportaba el cuerpo de la joven hacia su vehículo, presumiblemente para abandonarlo posteriormente en Morelos. Este hallazgo fue crucial para la investigación, ya que contradijo las versiones iniciales que intentaban minimizar la gravedad del incidente.
Rautel Astudillo García y Vanessa "N" fueron detenidos poco después. Mientras que Vanessa fue liberada tras ser considerada no directamente responsable, Astudillo fue vinculado a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares, relacionado con el abandono y ocultamiento del cuerpo de Ariadna Fernanda. Sin embargo, el caso también involucró a Uriel Carmona Gándara, quien fue acusado de entorpecer la investigación, presumiblemente debido a supuestos nexos con los implicados. Carmona fue detenido en agosto de 2023 por la FGJCDMX, acusado de delitos contra la administración de justicia, pero logró obtener un amparo el 8 de abril de 2024 por el Poder Judicial de la Ciudad de México, que decretó la inexistencia del delito de retardo de justicia, exonerándolo de cualquier responsabilidad en el caso .
La denegación del amparo a Rautel Astudillo García
Este 20 de mayo de 2025, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México rechazó el amparo solicitado por Rautel Astudillo García. El imputado buscaba tumbar el auto de vinculación a proceso que le fue dictado en el ámbito federal por su probable culpabilidad en el delito de desaparición por particulares, derivado del abandono y ocultamiento del cuerpo de Ariadna Fernanda en octubre de 2022.
Según informes judiciales, Astudillo argumentó que los videos utilizados como prueba en su contra fueron obtenidos de manera ilegal y que su difusión violó su derecho a la presunción de inocencia. Sin embargo, el tribunal consideró estos argumentos como infundados e inoperantes. Señaló que no se especificaron claramente las pruebas obtenidas con violación de derechos y que no existían evidencias de que se hubiera utilizado material ilícito o que se hubieran violado derechos fundamentales como el derecho a la defensa o la prohibición de la tortura. Además, se destacó que Astudillo tuvo la oportunidad de impugnar las evidencias tanto en el proceso local (por feminicidio) como en el federal (por desaparición), y que la existencia de dos procesos paralelos no constituía una violación de sus derechos.
Esta decisión es significativa porque mantiene a Rautel Astudillo García vinculado al proceso penal por el delito de desaparición por particulares, lo que implica que seguirá enfrentando la justicia por su presunta participación en los hechos. Asimismo, refuerza la postura de las autoridades federales de que el caso debe ser resuelto con rigor y transparencia, sin permitir que argucias legales obstruyan el camino hacia la justicia.
Expectativas y próximos pasos
Con la denegación del amparo, el caso de Ariadna Fernanda entra en una nueva fase. Rautel Astudillo García permanecerá bajo prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso penal en su contra. En septiembre de 2023, un juez federal ya había vinculado a proceso a Astudillo por el delito de desaparición por particulares, y esta decisión ha sido confirmada por instancias superiores. Ahora, el foco estará en las próximas audiencias, donde se espera que se presenten más pruebas y se aclaren las circunstancias exactas de la muerte de Ariadna Fernanda.
Por otro lado, el caso también ha generado debates sobre la coordinación entre las autoridades de Morelos y la CDMX, especialmente en lo que respecta a la investigación inicial y la posible obstrucción por parte de Uriel Carmona Gándara.
En cuanto a la familia de Ariadna Fernanda, han expresado su satisfacción por la denegación del amparo, ya que consideran que es un paso hacia la justicia. Sin embargo, también han manifestado su preocupación por la lentitud del proceso y la necesidad de que se esclarezcan todos los detalles del caso, incluyendo las posibles responsabilidades de otras personas involucradas.
Análisis y reflexiones
El caso de Ariadna Fernanda es emblemático de los desafíos que enfrenta México en la lucha contra el feminicidio y la impunidad. La denegación del amparo a Rautel Astudillo García no solo es un avance en la búsqueda de justicia para la víctima, sino también un recordatorio de la importancia de un sistema judicial que funcione con eficiencia y transparencia. Sin embargo, el caso también pone en evidencia las tensiones entre diferentes niveles de gobierno y la necesidad de una mayor coordinación entre las fiscalías estatales y federales.
Además, este caso ha generado un debate sobre la protección de los derechos humanos en el contexto de investigaciones criminales. Mientras que Astudillo alegó violaciones a su derecho a la presunción de inocencia debido a la difusión de videos, el tribunal argumentó que la publicidad no afectó la legalidad del proceso. Este punto es crucial, ya que refleja el delicado equilibrio entre el derecho a la información pública y los derechos del imputado.
Por último, el caso ha cobrado un carácter simbólico en la lucha contra el feminicidio en México, un país donde este tipo de crímenes sigue siendo alarmantemente frecuente. La persistencia de la familia de Ariadna Fernanda y la atención mediática han contribuido a mantener el caso en la agenda pública, lo que podría servir como precedente para otros casos similares.
La denegación del amparo a Rautel Astudillo García es un hito importante en el caso de Ariadna Fernanda, pero no marca el final de la búsqueda de justicia. El proceso penal contra Astudillo continuará, y se espera que las próximas etapas aclaren definitivamente las responsabilidades y circunstancias del feminicidio. Mientras tanto, el caso seguirá siendo un punto focal en la discusión sobre la violencia contra las mujeres en México y la necesidad de reformas en el sistema judicial para garantizar que casos como este no queden impunes.