Antes que contar con algún vehículo de inversión formal, esta generación opta por mantener sus ahorros en su cuenta de débito, alcancías o tandas, revela sondeo.


Un experto en finanzas enlista una serie de ventajas que tienen las inversiones, para que tanto millennials como otras generaciones, puedan aprovecharlas.

Un sondeo realizado a millennials en México reveló que la mayoría de estas personas sí cuentan con el hábito del ahorro, pero no invierten. Muestra de ello es que el 64 por ciento de los encuestados afirmaron que la parte de su presupuesto que no gastan, lo mantienen intacta en su cuenta de débito.

Otra característica de esta generación es que, antes que contar con algún vehículo de inversión formal, ellos optan por mantener sus ahorros en alcancías o tandas, luego que estas razones acumulan el 20 por ciento del total de preferencias destacó Diego Paillés, director general La Tasa, la plataforma de préstamos quien realizó la encuesta.

Señaló que, de acuerdo con el ejercicio realizado por la plataforma digital de inversión a 556 personas de entre 20 y 35 años, opciones de ahorro con menor liquidez pero que podrían generar un beneficio económico a largo plazo, tienen poca relevancia para los jóvenes. Por ende, invertir y aportar a su Afore, sólo obtuvieron el 12 y 1 por ciento de las preferencias, respectivamente.

"Hemos visto que las nuevas generaciones integran el mundo digital a muchas áreas de su vida. Sin embargo, algunos de sus hábitos financieros aún necesitan actualizarse. Como empresa de tecnología financiera o Fintech, nos damos a la tarea de facilitar las herramientas para que más gente logre impulsar su economía", comentó.

El especialista en finanzas personales consideró que muchos no invierten por desconocimiento o miedo, ya que anteponen el riesgo a los beneficios y optan por dejar su dinero en medios ya conocidos. Por ello, enlistó una serie de ventajas que tienen las inversiones, para que, tanto millennials como de otras generaciones, puedan aprovecharlas.

1. Desarrollar habilidades financieras

De niños aprendemos que el ahorro es importante para mantener nuestro dinero. Sin embargo, conforme crecemos también deberíamos adquirir nuevos conocimientos para impulsar nuestra economía. De ahí que comenzar a invertir requiera un desarrollo de habilidades financieras más sofisticadas porque implica entender el funcionamiento de los productos y el manejo de su lenguaje.

2. Adquirir consciencia económica

Invertir de forma estratégica requiere un conocimiento de nuestras posibilidades, especialmente en cuanto al capital inicial y aversión al riesgo. Esto permite desarrollar un plan personalizado y que no nos afecte económicamente. Además, contar con esta autopercepción también impactará la manera de elegir y comprometernos con otros productos, como los créditos y los seguros.

3. Combatir la inflación

Al ahorrar de manera formal se consigue acumular el dinero con seguridad y liquidez. Sin embargo, al paso del tiempo, la suma no se acopla a la pérdida de poder adquisitivo que sufrimos por el alza de precios. En cambio, los rendimientos que obtienes al invertir te permiten hacer frente a este cambio e incluso salir beneficiado cuando el porcentaje de ganancia es mayor a la inflación anual.

4. Plantear metas a plazos

Tener un objetivo claro para la inversión te ayudará a definir montos y tiempos. Considera que para salir de viaje no requerirás la misma cantidad de dinero que para asegurar una vejez digna, ni los plazos serán iguales. Para invertir se necesita ser paciente y cuidar la manera en cómo se mueve tu dinero para asegurar el cumplimiento de tus metas.

5. Diversidad de productos a elegir

Existe gran diversidad de productos de inversión que empatan mejor con ciertos perfiles. Los hay para gente muy experimentada y arriesgada, así como otros para conservadores y primerizos. Incluso, la tecnología ha permitido que plataformas de préstamos entre particulares, como La Tasa, también sean una opción atractiva por la facilidad para aplicar y los atractivos rendimientos. La clave es elegir el que mejor se adapte a tus condiciones.

"Así como los millennials ven al ahorro como un hábito deseable y positivo, la inversión tendría que ser el siguiente paso para mejorar su economía, concluyó el especialista.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp