La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un programa social crucial del Gobierno de México destinado a garantizar un ingreso básico y mejorar la seguridad social de los mayores de 65 años, experimentará cambios en su calendario de pagos. Este apoyo bimestral, que asciende a 6,200 pesos, se deposita directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, facilitando el acceso a los recursos sin intermediarios.
Sin embargo, una noticia importante ha sido revelada: los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar que residen en los estados de Durango y Veracruz no recibirán el pago correspondiente a los meses de mayo y junio. Esta medida se debe a que se les adelantó un depósito doble de 12,400 pesos durante el mes de marzo, esto como previsión ante los procesos electorales que se llevarán a cabo en dichas entidades.
La funcionaria Ariadna Montiel Reyes anunció esta decisión, reafirmando el compromiso institucional de respetar la veda electoral sin afectar los derechos de los beneficiarios. Es importante recordar que otros programas sociales, como la pensión para personas con discapacidad y el apoyo a Mujeres Bienestar, también tuvieron pagos adelantados.
Para aquellos interesados en incorporarse a este importante programa, las jornadas de registro se realizan bimestralmente, siendo abril uno de los meses habilitados para realizar el trámite durante 2024 y 2025. Los adultos mayores deben acudir personalmente a los módulos del Bienestar o enviar a un auxiliar con la documentación requerida, que incluye identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio reciente y un número telefónico de contacto.
La Pensión para el Bienestar no solo representa un ingreso económico, sino que también fortalece la red de seguridad social en México. Al proporcionar recursos constantes, permite a los adultos mayores cubrir necesidades básicas como alimentación, medicamentos y transporte, mejorando significativamente su calidad de vida. Este programa es un esfuerzo del Estado mexicano para reducir la vulnerabilidad de una población históricamente desfavorecida.
Las sucursales del Banco del Bienestar, con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 horas y cajeros automáticos disponibles las 24 horas, son fundamentales para la operación eficiente y transparente de la pensión. Para muchos adultos mayores, esta red financiera representa su única vía de inclusión en el sistema bancarizado nacional.
Desde una perspectiva periodística especializada, se destaca que la Pensión para el Bienestar va más allá de la asistencia social, constituyendo una dimensión de justicia social. Al ofrecer una base económica sin considerar el historial laboral previo, el Estado reconoce el valor de los adultos mayores y atiende una deuda histórica en materia de seguridad social.
Con cada jornada de inscripción, la cobertura del programa se expande, consolidándose como uno de los pilares del sistema de bienestar en México. Se anticipa una afluencia importante en los módulos del Bienestar en los próximos meses debido al registro de nuevos solicitantes. Aquellos que cumplan con los requisitos podrán acceder a un esquema que representa un acto de dignidad y reconocimiento a la contribución de los adultos mayores.
En definitiva, la Pensión para el Bienestar, con su impacto sostenido y carácter universal, seguirá siendo un componente esencial en la construcción de una sociedad más equitativa, donde el envejecimiento no implique exclusión.