En un emotivo acto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lideró el izamiento de la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, marcando un homenaje solemne a las víctimas de los devastadores sismos que sacudieron al país el 19 de septiembre de 1985 y 2017. Acompañado por destacados miembros de su gabinete y autoridades locales, el evento se llevó a cabo como un recordatorio de la fortaleza y resiliencia del pueblo mexicano ante desastres naturales.
En este acto de gran relevancia, estuvieron presentes figuras destacadas, incluyendo a la secretaria de Gobierno, Luisa María Alcalde; la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; así como los líderes de las Fuerzas Armadas: el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina. Además, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, se unieron al presidente López Obrador para rendir homenaje a las víctimas.
Simulacro Nacional 2023
El evento también marcó el inicio del Segundo Simulacro Nacional 2023, programado para las 11:00 horas de ese mismo día. Por primera vez, este simulacro incorpora un escenario de huracanes, diseñado para preparar a la población en caso de sismos y fenómenos meteorológicos adversos en todo el país. Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, explicó que se plantearán cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos naturales que afectarían diversas regiones de México.
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 19, 2017
Hipótesis y Escenarios
Las dos primeras hipótesis se centrarán en sismos: uno de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, y otro de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora. Estos escenarios buscan preparar a la población para la posible ocurrencia de eventos telúricos en diferentes áreas geográficas del país.
Conmemoración del Sismo de 1985
Este acto de conmemoración también honró el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985, cuando un devastador temblor de magnitud 8.1 sacudió el centro, sur y occidente de México a las 7:17 horas. Aunque la cifra oficial de fallecidos se registró en 3,192, se estima que el número real de víctimas superó las 20,000 debido a muertes no contabilizadas. Este desastre dejó una huella imborrable en la memoria del país.
Sismo de 2017
Tres décadas después, el 19 de septiembre de 2017, México enfrentó otro sismo devastador, el segundo más destructivo en su historia reciente. Con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, el temblor ocurrió a las 13:14 horas, poco después del simulacro anual que se realiza en la misma fecha. Esta tragedia resultó en 370 muertes y más de 7,000 heridos, siendo la Ciudad de México la zona más afectada.