Cada año, en el mes de marzo se conmemora el mes mundial de la concientización sobre las autolesiones, en busca de generar empatía, comprensión y visibilidad a este tema de indole psicologico y psiquiatrico, el cual afecta a gran parte de la población, sobre todo a nuestra juventud actual. 

¿Qué son las autolesiones? 

Las autolesiones se definen como el acto o la serie de comportamientos para autoinfligirse daño y suelen estar relacionados al dolor emocional o enfermedades tales como: Trastorno límite de la personalidad, Trastorno de estrés post traumático, Trastornos alimentarios, depresión, ansiedad, etc. 
Según los informes de La asociación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) a raíz de la pandemia del SARS-Covid los índices de problemas de salud mental en niños y jóvenes se vieron disparados de forma alarmante, cuyo incremento fue en ese año de un 241,6%  en comparación con el año 2019.
Las conductas autolesivas van desde cortarse, arañarse, golpearse a uno mismo, golpearse la cabeza contra la pared, quemarse la piel e, incluso, consumir sustancias ilícitas (tabaco, drogas, alcohol, etc), con la finalidad de concentrarse más en el dolor físico y olvidarse de la situación emocional, lo que genera, en la mayoría de los casos, una adicción entre aquellos que lo padecen.   

¿Qué debería hacer si mi hijo(a) sufre de esto?

Es importante dejar de lado los prejuicios y evitar culpar a la persona por lo que está pasando, ya que se trata de un problema psicológico que les afecta en gran medida, viendolo como su única salida para aliviar el dolor emocional. No se trata de un acto de rebeldía porque busquen “llamar la atención” y tampoco quieren “ocasionar problemas y preocupaciones” en la familia, simplemente las emociones se tornaron tan abrumadoras que el afectado es incapaz de gestionarlas por sí solo.
Por eso mismo, es importante formar un espacio seguro en donde los jóvenes puedan expresar sus emociones sin ser invalidados. Además de brindarles el acceso a terapia psicológica y, de ser necesaria, brindarles también atención psiquiátrica.  
Recuerda que hablar es el primer paso para sanar y eliminar los tabúes sobre las autolesiones. Es importante darnos cuenta de aquellas batallas que las personas viven en silencio.

 

marzo  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp