Claudia Sheinbaum participa en la CELAC 2025; destacan planes energéticos y turísticos en La Mañanera

Durante la conferencia matutina de este martes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum no estuvo presente debido a su participación en la Cumbre de la CELAC 2025, celebrada en Honduras. Rodríguez informó que la mandataria regresará al país en el transcurso del día, ya que su intervención en la cumbre será breve. En su mensaje, Sheinbaum buscará impulsar un mayor diálogo para fomentar la integración regional de América Latina y el Caribe.

Presentan el Plan México en materia energética

En representación de la Secretaría de Energía, Luz Elena González presentó los principales lineamientos del Plan México en el sector energético, el cual busca robustecer la capacidad de generación eléctrica del país mediante inversión pública. Entre sus ejes destacan:

  • Impulso al mercado interno y mejora salarial
  • Refuerzo de la soberanía alimentaria
  • Avance hacia la autosuficiencia energética
  • Aumento de la producción nacional y reducción de importaciones
  • Consolidación de los programas sociales de bienestar

Se proyecta que para 2025 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pondrá en marcha:

  • 34 nuevas subestaciones eléctricas
  • 47 ampliaciones de infraestructura existente
  • 1,338 obras de modernización de redes
  • Más de 12,000 acciones de electrificación en las 32 entidades federativas

CFE ampliará capacidad con inversiones millonarias

Por su parte, Emilia Calleja detalló el Plan de Fortalecimiento y Expansión de la CFE para 2025, el cual contempla una inversión total de 624 mil 619 millones de pesos. Este plan busca aumentar la capacidad de generación, transmisión y distribución eléctrica con:

  • 51 nuevos proyectos de generación
  • 67 proyectos de transmisión
  • Inversión adicional de 427 mil 624 millones de pesos para alcanzar una capacidad combinada (pública y privada) de 29,074 MW

Además, informó que 11 de los 26 proyectos heredados de la administración anterior serán concluidos este año. También se anunció la licitación de 7 nuevas plantas eléctricas, entre ellas: Salamanca II, Altamira, y dos fases del parque fotovoltaico de Puerto Peñasco.

Tren Maya: crecen los paquetes turísticos y celebran al pasajero 1 millón

En otro tema, se destacaron los avances en la comercialización de paquetes turísticos del Tren Maya. Del 26 de diciembre de 2024 al 11 de marzo de 2025, se vendieron:

  • 64 habitaciones
  • 552 boletos del tren
  • 276 vuelos, distribuidos en paquetes adquiridos por 43 familias

Además, el paquete “Mares y Lagunas” fue comprado por 35 familias entre enero y marzo, generando la venta de:

  • 43 habitaciones
  • 206 boletos del Tren Maya
  • 206 vuelos

De cara a las vacaciones de Semana Santa, Óscar David Lozano, director general del Tren Maya anunció que hay 10 paquetes turísticos disponibles, entre ellos: “Ruta de las maravillas”, “Raíces del mayab” y “Un tesoro maya”. Hasta el 9 de abril, estos paquetes ya han sido adquiridos por 117 familias, generando la venta de:

  • 786 boletos del tren
  • 162 habitaciones
  • 720 vuelos

Asimismo, se informó que los boletos del Tren Maya, así como reservaciones en hoteles, pueden adquirirse a través de plataformas como Best Day y Booking.

Finalmente, se anunció que el próximo 10 de abril se llevará a cabo una ceremonia para celebrar al pasajero número un millón, un hombre mayor de 70 años que recientemente compró el boleto conmemorativo.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp