México ha sido pionera en la región en muchas áreas, como la televisión o el cine; sin embargo, pocas personas conocen su influencia en el área de las soluciones de pago digitales.
Hoy repasamos dos grandes métodos de pago con corazón mexicano que han revolucionado la industria y son un modelo a seguir.
SPEI
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es uno de los pioneros en la región, junto al Sistema de Pagamentos Brasileiros (SPB), en lo que respecta a la implementación de sistemas de pagos inmediatos para las operaciones entre bancos.
Antes de su implementación, las transferencias entre bancos eran sumamente engorrosas y sobre todo lentas, hasta dos días hábiles. La llegada del SPEI, creado por el Banco de México, en 2004 dio un impulso gigante a la modernización del sistema bancario mexicano, y sentó las bases para los métodos de pago digitales.
Así, el SPEI se convirtió rápidamente en una de las formas de pago más utilizada dentro de la banca nacional, y una de las más aceptadas en el e-commerce.
En los medios digitales, la rapidez de los pagos es una prioridad, por eso muchos casino mx permiten pagar usando SPEI, ya que así los jugadores pueden disfrutar en minutos de las tragamonedas y otros juegos disponibles en sus catálogos.
Otro rubro donde se necesitan pagos rápidos es el de transporte privado. Algunos usuarios prefieren no pasar sus datos bancarios a terceros, por eso aplicaciones como InDrive aceptan SPEI como opción de pago.
RappiCard
A tan solo tres años desde su lanzamiento, RappiCard —cuya empresa matriz es la colombiana Rappi pero fue creada y lanzada en México—ya es merecedora de ser conocida como una de las soluciones más innovadoras y destacadas no solo de México, sino también de Latinoamérica.
Recientemente, esta Fintech fue galardonada con el Premio de oro por la Fintech Américas 2025, una prestigiosa ceremonia que premia a las empresas financieras más destacadas de la región, en la categoría de «Banca digital».
Este es el tercer premio internacional que se lleva esta Fintech en los últimos meses, lo que la consolida como una de las empresas de mayor crecimiento e impacto en el país.
RappiCard es una tarjeta de crédito que está revolucionando el sector financiero con su enfoque de la satisfacción del cliente primero, basando su propuesta en la agilidad, eficiencia, seguridad y transparencia.
Actualmente, cuenta con más de un millón de usuarios, quienes disfrutan de la aprobación de tarjetas en minutos, descuentos en comercios afiliados, cashbacks, cero anualidad o tasas ocultas, herramientas de punta contra el fraude o atención al cliente personalizada mediante un Personal Advisor.
Esta tarjeta es muy utilizada en comercios electrónicos nacionales e internacionales, es aceptada para compras en todo el mundo, como Amazon, MercadoLibre, Adidas o Linio.
A la vanguardia tecnológica
Este tipo de propuestas con ADN mexicano ha consolidado a nuestro país como la punta de lanza de las innovaciones tecnológicas en la región. Siguiendo la línea de SPEI, tenemos a CoDI (Cobro Digital), otra iniciativa del Banco de México, una de las primeras soluciones de pagos con QR y tecnología NFC.
Por su parte, la Fintech mexicana Plata se ha convertido recientemente en una empresa unicornio, es decir, que está valorada en más de 1,000 millones de dólares. Siguiendo los pasos de RappiCard, Plata se centra en tarjetas de crédito con tecnología impulsada por inteligencia artificial para hacer que la experiencia financiera sea accesible, amigable y confiable.
Este tipo de iniciativas están convirtiendo a México en un actor fundamental para la invención, desarrollo e innovación financiera dentro de la región.