El calentamiento global es un fenómeno que afecta a todo el planeta, pero en México el impacto está siendo más severo de lo esperado. Mientras la temperatura media del mundo aumenta a un ritmo de 2 grados Celsius por siglo, en nuestro país el incremento es de 3.2 grados, es decir, un 60% más rápido.

 

Esta aceleración en el aumento de temperaturas coloca a México en una situación de mayor vulnerabilidad climática, con consecuencias directas en sequías, olas de calor extremas, pérdida de biodiversidad y afectaciones a la salud pública. Las regiones más afectadas suelen ser las del norte y centro del país, donde las temperaturas han roto récords históricos en las últimas décadas.

 

Expertos señalan que este fenómeno no solo está ligado a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sino también a factores locales como la deforestación, urbanización desmedida y la mala gestión de recursos naturales, que agravan el calentamiento en el territorio mexicano.

 

Frente a este panorama, es urgente reforzar las políticas ambientales y de adaptación al cambio climático, así como fomentar la educación ambiental en todos los niveles. Reducir la huella de carbono, proteger las áreas verdes y hacer un uso más eficiente del agua son medidas clave para frenar este ritmo alarmante de calentamiento en México.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp