México de los principales afectados por ciberataques a smartphones

México, se encuentra en el punto de mira de una creciente oleada de ciberataques. En el informe "Panorama de Amenazas 2023" de Kaspersky, líder en ciberseguridad a nivel internacional, se revela que México ostenta el segundo lugar en América Latina y el octavo a nivel mundial en ataques dirigidos a dispositivos móviles, como celulares y tabletas. Estos ataques van desde el adware hasta los troyanos bancarios brasileños y el spyware, amenazas que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios mexicanos.

México en el epicentro de los ataques móviles

Durante el período que abarca desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023, México experimentó un escalofriante total de 43 millones de intentos de ataques de phishing a celulares y tabletas. Además, se registraron 271 mil intentos de vulneraciones por troyanos bancarios. Estos números revelan la vulnerabilidad de los usuarios mexicanos ante las amenazas cibernéticas, exigiendo medidas más efectivas en materia de ciberseguridad.

Brasil líder en ciberataques en América Latina

En la región, Brasil se posiciona como líder en ambos tipos de ataques, con 134 millones de intentos de ataque de phishing y 1.8 millones de ataques por virus bancarios. Los principales ciberatacantes de troyanos bancarios en Latinoamérica operan en México y Brasil, subrayando la urgencia de tomar medidas contundentes en materia de ciberseguridad.

América Latina una región vulnerable y exportadora de amenazas

América Latina se consolida como una de las principales regiones afectadas por estos ataques a dispositivos móviles y, al mismo tiempo, como una de las principales exportadoras de amenazas a nivel global. Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, esta situación es alarmante.

Los países más afectados en América Latina

Siete países latinoamericanos, incluyendo a México, figuran en la lista de las naciones más afectadas a nivel mundial por estos ataques a dispositivos móviles. En la lista se encuentran Brasil, México, Ecuador, Colombia, Argentina, Perú y Chile, destacando la magnitud del problema en la región.

Las amenazas principales en México y Latinoamérica

Las amenazas predominantes en México y Latinoamérica son las aplicaciones de adware, que representan más del 70% de los ataques. Estas aplicaciones invasivas se crean con el propósito de mostrar publicidad no deseada, redirigir solicitudes de búsqueda y recopilar datos comerciales del usuario. Además, el adware a menudo se instala de manera no autorizada.

Otra amenaza preocupante es SpyLoan, aplicaciones fraudulentas que ofrecen préstamos y bloquean el dispositivo si el usuario no paga. Según Kaspersky, estas aplicaciones fraudulentas son una creciente amenaza.

Los Troyanos bancarios una tendencia alarmante

Los troyanos bancarios, especialmente aquellos originados en Brasil, representaron casi el 60% de los intentos de infección de teléfonos móviles en América Latina durante el período analizado. Expertos de Kaspersky advierten que esta tendencia podría expandirse a nivel global, exigiendo una mayor atención.

Cerberus La amenaza disfrazada

Kaspersky también alerta sobre Cerberus, una aplicación legal en tiendas de aplicaciones oficiales, pero clasificada como programa de espionaje. Es comúnmente utilizada para rastrear la actividad de las parejas, lo que plantea preocupaciones adicionales en términos de privacidad y seguridad.

Consejos para proteger tu dispositivo

  • Para evitar estas amenazas en dispositivos móviles, Kaspersky recomienda:
  • Revisar los comentarios de las aplicaciones antes de descargarlas, para asegurarse de su confiabilidad.
  • Verificar la autenticidad de los enlaces y remitentes antes de hacer clic.
  • Evitar ingresar datos personales o bancarios en páginas o aplicaciones de dudosa autenticidad.
  • Estar alerta a señales como sobrecalentamiento innecesario o un rendimiento más lento del dispositivo en caso de stalkerware.
  • En resumen, México se encuentra bajo la amenaza constante de ciberataques, lo que subraya la importancia de la ciberseguridad en la era digital. Adoptar prácticas seguras en línea es esencial para proteger nuestros dispositivos y nuestra privacidad en un mundo cada vez más interconectado.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp