La falta de un control adecuado o el desconocimiento de la enfermedad son los principales motivos que generan las complicaciones en los pacientes con hipertensión arterial (HTA).
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en la región de las Américas y la presión elevada (hipertensión) es responsable de más del 50 por ciento de las muertes por ECV.
Luis Alcocer Díaz Barreiro, presidente del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial de México (GREHTA), informó que aproximadamente 30 millones de mexicanos viven con HTA, pero solo 18 millones han sido diagnosticados. De estos, 15 millones reciben tratamientos de manera intermitente y apenas seis millones logran un control adecuado de su presión arterial.
Se estima que la mayor parte de los pacientes que vive con hipertensión HTA en México no están controlados adecuadamente, cerca de la mitad porque no se conocen o no se aceptan como viviendo con hipertensión, otros por qué no reciben tratamiento permanente o no lo toman de forma adecuada, y otros, porque a pesar de estar tomando regularmente su medicamento no están bien controlados.
Respecto al estado de Morelos, se han diagnosticado dos mil 995 casos en lo que va de este año, mientras que el año pasado, en esta misma fecha se reportaron tres mil 963 casos. La mayoría de los casos registrados se presentan en mujeres.
“En México, la HTA sigue siendo un problema crítico de salud pública, pese a los avances en diagnóstico y tratamiento, muchos pacientes no logran mantener su presión arterial bajo control. Este problema se agrava por la falta de conciencia, diagnósticos tardíos, tratamientos inadecuados y la discontinuidad en el manejo de la enfermedad”, señaló Díaz Barreiro.
Explicó que el control de la hipertensión implica mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg al menos el 70% del tiempo de por vida, “este control es crucial para prevenir complicaciones graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y daños renales”.
Finalmente, comentó que “uno de los mayores obstáculos en el tratamiento de la hipertensión es la prevalencia de creencias incorrectas, tanto entre los pacientes como entre los profesionales de la salud. GREHTA ha estado trabajando durante años para desafiar y cambiar estos paradigmas.”