Cuernavaca, Morelos.- A pesar de la paridad de género en la postulación de candidatos a cargos de elección popular, en Morelos prevalece el machismo en la esfera de la administración pública; está de manifiesto en la violencia política contra las mujeres que accedieron a un cargo de elección gracias a la paridad de género.
Para atacar el fenómeno, la presidenta de Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Ana Isabel León Trueba, consideró que es importante que el Congreso tipifique en las leyes locales la violencia política contra mujeres pide a integrantes del Congreso que tipifiquen como delito la violencia política.
Dijo que Morelos enviaría una buena señal al resto del país y volvería a ponerse a la vanguardia después de hacerlo con la aprobación de la paridad de género en la postulación de candidatos en el proceso electoral de 2015.
La iniciativa de reforma a varios ordenamientos fue presentada la semana pasada por la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Norma Alicia Popoca Sotelo, y turnada a comisiones para análisis.
León Trueba dijo que "es fundamental que los diputados aprueben la propuesta porque la violencia política contra las mujeres está presente".
Recordó que durante el pasado proceso electoral 27 mujeres fueron electas síndicas y 6 presidentas municipales; exactamente la mitad de los 66 cargos de elección que representan la fórmula para alcaldes y síndicos.
El primer paso se dio, pero lamentablemente un porcentaje importante de estas mujeres no están ejerciendo el cargo debido a los ataques de género en su contra.
La consejera presidenta del Impepac dijo que las quejas van desde que no les quieren pagar su sueldo, hasta que les impiden su participación en la toma de decisiones.
Por: ANTONIETA SÁNCHEZ
antonieta.sanchez@diariodemorelos.com