La Asociación Civil “Morelos Rinde Cuentas” cuestiona la falta de transparencia con la que la LV Legislatura lleva a cabo el proceso de nombramiento de magistrados.
Roberto Salinas Ramírez, director de la organización no gubernamental, dijo que los diputados que integran el Órgano Político Calificador van a tomar decisiones técnicas sobre el futuro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sin transparencia, y sin acompañamiento de la sociedad civil.
Esto, porque los diputados evitaron incluir en las convocatorias mecanismos que permitan el cumplimiento con la Ley de Transparencia, pues, no sólo dejaron al margen a la sociedad civil, sino también a la academia, para que siguieran de cerca el proceso y lo validaran.
Por lo anterior, el activista por el derecho ciudadano a la información pública, advirtió que la impartición de justicia en Morelos está en grave riesgo, porque, para no variar, se presume que el Congreso podría repartir las diez magistraturas, en pago, a manera de cuota política, o a los cuates y amigos de los legisladores.
Roberto Salinas agregó en su postura que la participación ciudadana, como mecanismo de transparencia, sería garantía de que sólo los mejores perfiles y los más preparados, como establece la Constitución, llegarían al cargo.
Detalló que, además de evitar la participación social, los legisladores omitieron dar detalles sobre plazos y tiempos del proceso; no garantizan la publicación de los currículos de los aspirantes y las comparecencias serán a puerta cerrada, y, sobre todo, no cerraron la puerta al conflicto de interés en los nombramientos, todo esto, como mecanismos de transparencia.
ANTONIETA SÁNCHEZ / antonieta.sanchez@diariodemorelos.com