En la noche del 13 de junio de 2025 (tiempo local de Medio Oriente), el conflicto entre Israel e Irán alcanzó un nuevo nivel de intensidad, con Irán lanzando un contraataque masivo en respuesta a los recientes ataques israelíes contra sus instalaciones nucleares y militares. Este evento, bautizado por Irán como "Operación Castigo Severo", ha generado alarma internacional y ha puesto a prueba las capacidades defensivas de Israel, mientras ambos lados intercambian promesas de retaliación y condenas. A continuación, se detalla el panorama actual.

Desarrollo del conflicto

El conflicto comenzó con una serie de ataques aéreos israelíes contra objetivos estratégicos en Irán, incluyendo la planta nuclear de Natanz, fábricas de misiles balísticos y sitios militares clave. Estas acciones, parte de la "Operación León Ascendente" anunciada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, tenían como objetivo, según él, "dañar la infraestructura nuclear de Irán, sus fábricas de misiles balísticos y sus capacidades militares" . Israel también llevó a cabo lo que se describe como una "campaña de decapitación", enfocándose en el liderazgo militar iraní, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) .

En respuesta, Irán lanzó "cientos de misiles balísticos" y más de 100 drones hacia Israel, según fuentes oficiales iraníes y el ejército israelí (IDF) . Las sirenas sonaron en Tel Aviv y otras áreas, con explosiones reportadas, aunque muchas intercepciones ocurrieron fuera del territorio israelí, en espacios aéreos de Arabia Saudita, Siria y Jordania, gracias al sistema de defensa aérea israelí, incluyendo el Cúpula de Hierro .

Bajas y daños

Las bajas reportadas hasta el momento son significativas, especialmente en el lado iraní. Entre los fallecidos se encuentran:

  • Líderes militares: Cuatro comandantes de alto rango, incluyendo al general Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el mayor general Mohammad Bagheri, el oficial militar de más alto rango de Irán, Amir Ali Hajizadeh y Gholam Ali Rashid (Washington Post, NBC News).

  • Científicos nucleares: Al menos dos confirmados, Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoon Abbasi, con reportes adicionales de Ahmad Reza Zolfaghari, Abdolhamid Minoucher y Seyed Amir Hossein Faghihi .

  • Civiles: En Teherán y Tabriz, se reportaron dos muertos y seis heridos debido a los ataques israelíes, además de tres niños palestinos (de 12, 7 y 6 años) heridos por metralla en Cisjordania . También se mencionan al menos cinco profesores de la Universidad Shahid Beheshti y algunos familiares, aunque NBC News no pudo verificar independientemente todas las identidades.

En el lado israelí, no se han reportado bajas militares, pero la intensidad del ataque iraní ha generado preocupación por posibles daños colaterales.

Efectividad del Cúpula de Hierro

El sistema de defensa aérea israelí, liderado por el Cúpula de Hierro, parece haber sido altamente efectivo. Según informes, la mayoría de los drones lanzados por Irán (más de 100) fueron interceptados, con muchas intercepciones ocurriendo fuera del territorio israelí, en colaboración con sistemas de defensa de países vecinos como Arabia Saudita, Siria y Jordania. Además, los ataques israelíes destruyeron decenas de radares y lanzadores de misiles superficie-aire en Irán, debilitando su capacidad defensiva. Sin embargo, la falta de datos específicos sobre la proporción de misiles interceptados dentro de Israel deja algunas preguntas abiertas.

Declaraciones de líderes

  • Benjamin Netanyahu: El primer ministro israelí afirmó que la operación "continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar esta amenaza", citando el peligro existencial que representa el programa nuclear iraní. Dijo que Irán había enriquecido uranio suficiente para producir nueve bombas atómicas y podría fabricar un arma nuclear en meses. También destacó que Israel coordinó con Estados Unidos de antemano y agradeció al presidente Trump por su postura contra Irán. Netanyahu advirtió a los ciudadanos israelíes que no se pongan "eufóricos", anticipando una retaliación, y describió el ataque como un "golpe inicial muy exitoso" contra el personal militar y científico iraní.

  • Autoridades iraníes: El líder supremo Ayatollah Ali Khamenei prometió un "castigo severo", calificando los ataques israelíes como un "crimen" que llevará a una "amarga y dolorosa destino" para Israel. El presidente Masoud Pezeshkian llamó a la unidad y prometió una "respuesta poderosa". El ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, acusó a Israel de una "declaración de guerra" y a Estados Unidos de complicidad, solicitando una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. El portavoz de la Guardia Revolucionaria, Abolfazl Shekarchi, aseguró que Israel y Estados Unidos pagarán un "precio alto". Además, se reportó que Irán interceptó un dron israelí cerca de Fordow y que su sistema de defensa aérea se activó para contrarrestar los ataques .

Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha respondido con una mezcla de condenas, llamados a la contención y ofertas de mediación. A continuación, se detalla un resumen en una tabla para mayor claridad:

País/Organización

Reacción

Estados Unidos

Sen. Chuck Schumer apoya el derecho de Israel a defenderse, prefiere diplomacia (NBC News)

Sen. Josh Hawley predice no involucramiento adicional. Sec. de Estado Marco Rubio confirma no participación y advierte a Irán. Trump urge a Irán a negociar (CNN).

Rusia

Putin condena los ataques como "escalada peligrosa", ofrece mediar (Washington Post, Reuters).

Naciones Unidas

António Guterres urge "máxima contención", condena escalada, especialmente ataques nucleares (UN News, Washington Post).

Países Árabes

Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar, UAE, Baréin condenan, piden desescalada. Irak califica de violación legal, queja a ONU (Washington Post, NBC News).

Europa

Líderes como Macron, Merz, Tajani y Barrot piden contención, preocupados por escalada.

Oman

Critica enfoque "peligroso" de Israel, pide soluciones diplomáticas (NBC News)

.

Australia

Expresa alarma, urge diálogo (NBC News).

Impacto global y contexto

El conflicto ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados globales, con un aumento en los precios del petróleo debido a los temores de interrupciones en las rutas de suministro energético. Además, se han implementado medidas de seguridad adicionales en ciudades como Nueva York, donde el alcalde Eric Adams ordenó mayor vigilancia en lugares de culto y sitios diplomáticos israelíes. La escalada ocurre en un contexto de tensiones preexistentes, con Irán acusado de avanzar en su programa nuclear, mientras Israel insiste en su derecho a defenderse de una amenaza existencial.

Conclusión

El conflicto entre Israel e Irán ha alcanzado un nivel sin precedentes, con ambos lados infligiendo daños significativos y perdiendo vidas en el proceso. Mientras Israel continúa su campaña para neutralizar la amenaza nuclear iraní, Irán ha respondido con una demostración de fuerza que ha puesto a prueba las defensas israelíes. La comunidad internacional, desde las Naciones Unidas hasta potencias regionales y globales, ha llamado a la contención, pero las declaraciones de ambos lados sugieren que la escalada podría continuar. El mundo observa con preocupación mientras se desarrollan estos eventos, consciente de las implicaciones globales de un posible conflicto más amplio.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp