Kerrville, Texas.– Una serie de inundaciones repentinas devastadoras, desencadenadas por lluvias torrenciales en el centro de Texas, han dejado un saldo trágico de al menos 32 muertos, incluyendo 14 menores de edad, y 27 niñas aún desaparecidas, la mayoría vinculadas al campamento de verano Camp Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe.

Las autoridades locales, estatales y federales trabajan sin descanso en una operación masiva de búsqueda y rescate, mientras las familias afectadas claman por respuestas en medio de un caos agravado por la falta de comunicación y la destrucción de infraestructura.

Orígenes de la tragedia

Las inundaciones, descritas como un evento de "una vez cada 100 años", fueron provocadas por precipitaciones intensas que descargaron hasta 10 pulgadas (25 cm) de lluvia en pocas horas durante la madrugada del 4 de julio, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS). El río Guadalupe, en el condado de Kerr, subió más de 8 metros en menos de una hora, arrasando cabañas, casas móviles, vehículos y estructuras en áreas como Kerrville, Hunt e Ingram.

La región de Texas Hill Country, conocida por su belleza y popularidad como destino de campamentos de verano, se convirtió en el epicentro de la catástrofe debido a su terreno árido y su incapacidad para absorber grandes volúmenes de agua.

El campamento Camp Mystic, un exclusivo campamento cristiano para niñas que albergaba a unas 750 menores, fue uno de los lugares más afectados. Las aguas arrasaron cabañas y dejaron al campamento sin electricidad, agua ni conexión Wi-Fi, complicando los esfuerzos de comunicación y rescate.

Cifras actualizadas de víctimas

Las cifras más recientes y consistentes al 5 de julio de 2025 son las siguientes:

  • 32 muertos confirmados: De estos, 18 son adultos y 14 son menores de edad.
     
  • 27 niñas desaparecidas: La mayoría son participantes del Camp Mystic, aunque las autoridades han señalado que algunas podrían estar incomunicadas o atrapadas en áreas seguras, como árboles o terrenos elevados. Esta cifra fue confirmada por Dalton Rice, administrador de Kerrville.
     
  • 850 personas evacuadas: Incluyendo 8 heridas, según el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha.
     
  • 237 personas rescatadas: De las cuales 167 fueron evacuadas por helicóptero, según el mayor general Thomas M. Suelzer del Departamento Militar de Texas.

Operaciones de búsqueda y rescate

Las autoridades han desplegado una operación masiva que involucra a más de 1,000 rescatistas, incluyendo 500 socorristas locales, 150 miembros del Equipo de Tarea Uno de Texas A&M, la Guardia Nacional de Texas y la Guardia Costera de EU. Según reportes, se utilizan 14 helicópteros, 12 drones, 53 botes, 804 vehículos y tecnología infrarroja para localizar a las personas desaparecidas, muchas de las cuales podrían estar atrapadas en árboles o haber sido arrastradas río abajo.

El gobernador Greg Abbott ha declarado el estado de desastre en 15 condados, incluyendo Kerr, Bandera y Comal, y ha solicitado una declaración de desastre federal para movilizar más recursos. En una publicación en X, Abbott compartió un video de un rescate aéreo, asegurando: “Misiones de rescate como esta se realizan las 24 horas. No nos detendremos hasta que todos estén contabilizados”. El presidente Donald Trump, desde el Air Force One, calificó la tragedia como “impactante” y prometió apoyo federal completo.

Impacto en Camp Mystic y la comunidad

El Camp Mystic, fundado en 1926 y conocido por acoger a hijas de la élite política de Texas, ha sido el foco de la tragedia. Según su sitio web, el campamento busca “ofrecer un ambiente cristiano sano para desarrollar cualidades personales y autoestima”. Sin embargo, la inundación arrasó con cabañas y caminos, dejando al campamento incomunicado. Un correo enviado a los padres el viernes informó sobre “inundaciones catastróficas” y la falta de servicios básicos, lo que ha complicado las labores de rescate.

En redes sociales, la desesperación de las familias es palpable. En Facebook, la página de la Ciudad de Kerrville y la Oficina del Sheriff del condado de Kerr están llenas de mensajes de padres compartiendo fotos de sus hijas y pidiendo información. En X, publicaciones como la de

@HugoChavezM reportaron un aumento en las víctimas y destacaron la situación crítica en Camp Mystic. En Instagram, campamentos cercanos como Camp Waldemar y Camp La Junta confirmaron que sus campers están a salvo, lo que contrasta con la incertidumbre en Camp Mystic. En TikTok y YouTube, videos de News 4 San Antonio y testimonios de residentes muestran la magnitud de la destrucción, con imágenes de casas flotando y vehículos sumergidos.

Testimonios de sobrevivientes, como el de Erin Burgess, ilustran la rapidez del desastre. Burgess relató cómo ella y su hijo se aferraron a un árbol durante una hora mientras el agua los rodeaba, perdiendo de vista a su pareja y su perro. Otro residente, Barry Adelman, describió cómo su familia se refugió en el ático de su casa mientras el agua subía, temiendo por su vida.

Críticas y contexto

La tragedia ha generado cuestionamientos sobre la falta de sistemas de alerta temprana en la región, conocida como el “valle fluvial más peligroso de EE.UU.”. El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, admitió que no había indicios de una inundación de esta magnitud, a pesar de las alertas emitidas por el NWS a las 4 a.m. del viernes. Organizaciones como AccuWeather han señalado que las advertencias debieron haber permitido evacuaciones preventivas, pero la falta de personal en el NWS, agravada por recortes en la administración Trump, pudo haber limitado la respuesta.

La región de Texas Hill Country, aunque popular por su turismo fluvial, es propensa a inundaciones debido a su suelo delgado y numerosos cruces de agua. Este evento recuerda tragedias pasadas, como las inundaciones de 1987, que dejaron 10 adolescentes muertos en un autobús escolar cerca de la misma zona.

Respuesta comunitaria y próximos pasos

La comunidad ha respondido con solidaridad. Refugios como el Centro de Eventos de Schreiner University y la Primera Iglesia Metodista Unida en Kerrville han acogido a evacuados, aunque algunos están al límite de su capacidad. Organizaciones como Cross Kingdom están recolectando donaciones, y la Cruz Roja Americana ha habilitado la línea 1-800-733-2767 para asistencia. Las autoridades han instado a los residentes a evitar zonas inundadas y reportar información sobre desaparecidos al 830-258-1111 o al correo floodrecovery@co.kerr.tx.us 

A medida que las aguas retroceden, la magnitud de la destrucción es evidente, con carreteras, puentes y hogares devastados. La compañía de servicios públicos KPUB reporta esfuerzos para restaurar la electricidad, pero áreas como North y South Fork permanecen sin servicio. Se esperan más lluvias en las próximas 24 a 48 horas, lo que mantiene vigentes las alertas por inundaciones.

 

Fotos Galería: 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp