En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo, el Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA) destacó la urgencia de mejorar el diagnóstico temprano y la atención integral de pacientes con esta enfermedad, que afecta a más del 30 por ciento de la población en el país.
Durante el 2º Encuentro Internacional y 6º Foro Nacional de Hipertensión Arterial, GREHTA presentó avances científicos y tecnológicos enfocados a fortalecer la atención desde el primer nivel de salud, donde se detectan y tratan la mayoría de los casos.
“Seguimos enfrentando un grave problema muchas personas viven con hipertensión sin saberlo, especialmente menores de 40 años. Esto aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares, neurológicas y renales”, advirtió Héctor Galván Oseguera, cardiólogo y presidente de GREHTA.
Entre los proyectos presentados destacó el concepto MACARENHA, un acrónimo que representa un abordaje integral de la HTA con enfoque Metabólico, Cardio, Reno, Entero y Neurológico. También se anunció CAMELIA, un expediente electrónico asistido por inteligencia artificial para documentar la evolución de los pacientes y evaluar el impacto de las estrategias médicas.
Se presentó la versión 2.0 del Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RIHTA), que ahora incluye el seguimiento de mujeres embarazadas con hipertensión, así como niños, grupos especialmente vulnerables a daños sistémicos, en particular a nivel renal.
Silvia Palomo Piñón, nefróloga y directora de RIHTA, destacó que el registro, que cumple tres años, ha recopilado información de más de cinco mil 500 pacientes de la región Centro del país y busca ampliarse con mayor precisión y cobertura.
COMPARTEN DECÁLOGO
Para la población general, GREHTA compartió los ‘10 mandamientos’ para mantener arterias sanas y prevenir la hipertensión son: mantener un peso saludable, hacer ejercicio, reducir sal, evitar el tabaco y el alcohol, controlar el estrés, tomar medicamentos conforme a indicación médica, monitorear la presión arterial y vigilar colesterol y glucosa.
El GREHTA reiteró su compromiso con la educación médica continua, la prevención y el uso de tecnología para transformar la atención de una de las enfermedades crónicas más prevalentes en México.