El hallazgo de otro Rancho Izaguirre en Texas, con el mismo logotipo que el de Teuchitlán, Jalisco, ha despertado una ola de curiosidad y especulación en redes sociales. A través de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), usuarios comenzaron a compartir información sobre una propiedad en Estados Unidos que lleva el nombre de “Izaguirre Ranch” y exhibe un logotipo casi idéntico al del rancho mexicano. Este descubrimiento ha generado interrogantes sobre posibles conexiones entre ambos sitios, especialmente a la luz de la polémica que rodea al Rancho Izaguirre en Jalisco.

¿Qué es el Izaguirre Ranch?

El rancho en Texas, identificado en Google Maps como “Izaguirre Ranch 2 (Jalisco’s Style)”, fue localizado por internautas al buscar la dirección “8462 FM697” en la plataforma. La propiedad aparece con un logotipo que incluye la figura de dos caballos, el mismo emblema asociado al rancho de Teuchitlán. Mientras que el sitio texano parece estar en buen estado, con una casa de campo bien cuidada, varias camionetas y equipo agrícola visible, el rancho mexicano se encontró en condiciones de abandono, con evidencia alarmante de actividades delictivas.

Diferencias entre los ranchos

Aunque los nombres y logotipos son similares, las diferencias entre ambos lugares son notables. El rancho en Texas refleja una apariencia organizada y funcional, mientras que el de Jalisco fue escenario de un macabro descubrimiento el pasado 5 de marzo. Según el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que recibió una llamada anónima alertando sobre el sitio, el rancho de Teuchitlán contenía restos humanos, prendas de vestir, calzado y otros objetos personales. Estas evidencias apuntan a que el lugar fue utilizado presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para actividades como el adiestramiento de sicarios y la retención y eliminación de víctimas.

La conexión y las dudas

El descubrimiento del rancho en Texas ha generado una serie de preguntas entre los usuarios de redes sociales, quienes han comenzado a especular sobre posibles vínculos entre ambos sitios. Aunque hasta el momento no se han encontrado pruebas que confirmen una conexión directa, el uso del mismo nombre y logotipo ha llevado a muchos a exigir una investigación más profunda sobre el origen y las actividades de ambas propiedades.

La polémica del Rancho Izaguirre en Jalisco

El Rancho Izaguirre en Teuchitlán ganó notoriedad tras ser identificado como un presunto centro de operaciones del CJNG. El descubrimiento de restos humanos y objetos personales en el lugar ha sido un recordatorio sombrío de la violencia que afecta a la región. Las autoridades fueron notificadas inmediatamente después del hallazgo, pero la falta de información sobre avances en las investigaciones ha generado frustración entre las familias de las víctimas y los activistas.

Un llamado a la investigación

El hallazgo del rancho en Texas y su posible conexión con el de Jalisco subraya la necesidad de llevar a cabo una investigación exhaustiva. Internautas y defensores de los derechos humanos han exigido que las autoridades tanto en México como en Estados Unidos cooperen para esclarecer las circunstancias que rodean a estas propiedades. La similitud en los logotipos y la denominación ha encendido las alarmas sobre posibles actividades criminales transnacionales que podrían estar relacionadas con el narcotráfico o la trata de personas.

El caso del Rancho Izaguirre pone en evidencia las complejas redes de criminalidad que trascienden fronteras y la urgencia de fortalecer los mecanismos de investigación y colaboración internacional. Mientras no se aclaren las dudas que rodean a estos lugares, la incertidumbre seguirá alimentando teorías y especulaciones. Este es un llamado a las autoridades para actuar con diligencia y transparencia en la búsqueda de justicia.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp