Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el anuncio de cuatro compañías farmacéuticas mexicanas que destinarán un total de 10 480 millones de pesos a diversos proyectos estratégicos, en el marco del Plan México, impulsado por las secretarías de Economía y Salud.
Desglose de las inversiones:
- Laboratorios Kener invertirá 5 180 mdp en la ampliación de su planta de inyectables, con el objetivo de triplicar su capacidad y entrar en operación en el primer trimestre de 2027. Además, construirá un centro de mezclas, servicios de anestesia, desarrollará registros sanitarios para fármacos clave y creará la primera planta latinoamericana de células CAR‑T. Se prevé la generación de 800 empleos directos y otros 2 000 indirectos.
- GenBio aportará 4 000 mdp para establecer y operar en México la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina, dirigida a atender padecimientos como la hemofilia. Esto implicará la contratación de aproximadamente 100 especialistas.
- Alpharma BioGenTec, perteneciente a Grupo Neolpharma, destinará inicialmente 800 mdp a infraestructura para biotecnológicos y vacunas, proyectando la creación de 110 empleos directos y 310 indirectos.
- Neolsym, del mismo grupo, invertirá 500 mdp para fortalecer la producción nacional de materias primas e insumos farmacéuticos, con la expectativa de generar 120 puestos directos y 500 indirectos.
La secretaria de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia la autosuficiencia farmacéutica y se alinea con el segmento de inversión del Plan México, cuyo portafolio supera los 200 000 millones de dólares durante esta administración.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, calificó estas acciones como parte de la nueva política industrial y de innovación en el sector salud.
Objetivos clave:
- Reforzar la soberanía sanitaria del país, reduciendo la dependencia de insumos importados, como quedó en evidencia durante la pandemia de COVID‑19.
- Estimular el crecimiento del sector salud, considerado por Ebrard como un área de gran potencial para impulsar el crecimiento económico acelerado.
- Generar nuevos empleos especializados y fortalecer la cadena de valor en la producción nacional de medicamentos, biotecnología y vacunas.