José Martínez Cruz, integrante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), señaló que la falta de voluntad política de los diputados del Congreso del Estado es la razón principal por la que el pueblo de Alpuyeca lleva casi cinco años luchando por ser reconocido como municipio indígena.
“De conformidad con los requisitos establecidos en el artículo 40 de la Constitución, el pueblo de Alpuyeca cumple con todo lo que se señala respecto al origen étnico, las características socioculturales y las formas de organización comunitaria”, indicó Martínez Cruz.
Añadió que, además, existe evidencia y aportes de instancias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que realizó un peritaje antropológico. “Ahí ellos han cumplido con todo, pero el problema es que el Congreso solamente se ha visto obligado a actuar cuando hay amparos que se han interpuesto para obligarlos a cumplir con su propio reglamento”, aseveró.
Martínez Cruz señaló que la comunidad exige a la Legislatura actual que cumpla con su deber. Aunque recientemente clausuraron su segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, los diputados todavía tienen la posibilidad de cumplir su compromiso con el pueblo de Alpuyeca hasta el último día, afirmó.
En cuanto a la legislatura entrante, declaró que “la exigencia es que, como dicen los pueblos, gobierne quien gobierne, los derechos se defienden. No importa quién esté en el poder ya que esta lucha es histórica”.
Finalmente, indicó que esperan y exigen que todo se realice con pleno respeto a los derechos humanos. “El pueblo de Alpuyeca sabe que va a ser municipio, pero el problema es que los diputados no han cumplido con la normatividad que están obligados a respetar”, concluyó.