Con la llegada del calor intenso, los golpes de calor se han convertido en una preocupación creciente en todo el país. Sin embargo, recientemente se ha revelado que ciertos medicamentos pueden aumentar nuestra susceptibilidad a las altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor.

Medline Plus, un sitio de información de autoridades sanitarias en Estados Unidos, ha destacado que algunos medicamentos pueden influir en la respuesta de nuestro cuerpo al calor, lo que puede llevarnos a experimentar golpes de calor.

Un ensayo publicado por la Dra. Merle Myerson el año pasado y citado en AARP señala que algunos medicamentos pueden ralentizar la circulación sanguínea y secar las mucosas, como es el caso de los antihistamínicos.

Además, ciertos medicamentos pueden causar deshidratación, lo que hace que la hidratación adecuada sea crucial para regular la temperatura corporal. Otros medicamentos pueden aumentar nuestra sensibilidad a la luz solar, lo que puede provocar reacciones en la piel.

Los medicamentos que provocan sudoración excesiva pueden ser especialmente preocupantes cuando estamos expuestos a altas temperaturas durante períodos prolongados sin una hidratación adecuada. Esto puede generar una sensación de sobrecalentamiento y malestar generalizado.

Los síntomas de un golpe de calor pueden incluir sed recurrente, dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, visión borrosa, sudoración excesiva y debilidad en todo el cuerpo. Si no se trata adecuadamente y a tiempo, estas condiciones pueden resultar fatales, como lo demuestran las 33 muertes registradas en el país debido a las altas temperaturas.

Según fuentes oficiales y expertos en salud citados por AARP, algunos de los medicamentos que nos hacen más sensibles al calor incluyen antihistamínicos, anfetaminas, antibióticos, antidepresivos, medicamentos antipsicóticos, medicamentos para la presión arterial, estatinas para el colesterol, descongestionantes, medicamentos para la diabetes, medicamentos para la vejiga hiperactiva, analgésicos, medicamentos para el Parkinson, entre otros.

Se recomienda encarecidamente que antes de suspender cualquier medicamento, se consulte con el médico de cabecera para evaluar los riesgos y beneficios individuales de cada caso.

 

 

junio 2024  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp