El lunes 19 de agosto se hará una nueva prueba de alerta sísmica a los celulares, esto de cara al Simulacro Nacional, que será el próximo 19 de septiembre. Conoce los detalles sobre este nuevo sistema de advertencia que recibirán las y los usuarios de telefonía en la Ciudad de México. 

Por ahora, las autoridades de Protección Civil cuentan con el sistema de alerta sísmica, que cuenta con un total de 14 mil 491 altavoces que emiten una advertencia cuando el movimiento telúrico es superior a la magnitud 5.5., sobre todo en entidades como la CDMX y el Edomex. 

¿Cómo será la prueba de alerta sísmica en celulares del 19 de agosto?

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), anunció que este lunes 19 de agosto se hará esta prueba de alerta sísmica en los celulares, "nosotros tenemos que tener la garantía del 100 por ciento de que este nuevo sistema de alertamiento para toda la República, tiene que estar habilitado al 100 por ciento", anunció la funcionaria en la conferencia matutina del pasado 2 de agosto. 

En el caso de Telcel, la prueba se realizará en punto de las 11:00 horas del 19 de agosto, de acuerdo con un boletín difundido por dicha empresa. En caso de que la prueba dé resultados positivos, será el próximo 19 de septiembre -como parte del Simulacro Nacional- cuando también se implemente este sistema en todo el país. 

¿Cómo será la alerta sísmica en celulares?

La alerta sísmica en celulares funcionará a través del envío de un mensaje SMS, donde se advertirá de un posible movimiento telúrico o algún otro riesgo natural. Las personas no necesitan descargar una aplicación, tampoco de estar conectado a internet o tener saldo para recibir este anuncio. 

Para futuros avisos, las compañías que brindan el servicio de telefonía y que participan en esta iniciativa, mandarán el mensaje SMS. Se prevé que este sistema no emita ninguna clase de sonido, lo cual ayudará a todas aquellas personas con discapacidad auditiva o que se ponen nerviosas ante el sonido que emiten los altavoces. 

De acuerdo con lo que precisó Laura Velázquez, este sistema de alertamiento no sólo servirá para advertir sobre posibles sismos, sino ante otros riegos naturales como lluvias intensas, inundaciones o deslizamientos de tierra. Se tiene contemplado que sirva como un sistema de alerta a nivel regional y nacional. 

Hemos estado haciendo pruebas constantes con todas las telefonías, el 19 de agosto tendremos la siguiente y última prueba, y ahí determinaremos si se hace o no el alertamiento", dijo Laura Velázquez. 

Ruta de alertamiento

La ruta que seguirán los avisos de alerta por sismo del Sistema de Alertamiento Sísmico Mexicano (SASMEX) para #CellBroadcast es la siguiente:

1. Las Estaciones de Detección (ESDECAS) del SASMEX ubicadas en todo los los estados del occidente, centro y sur del país (excepto Chiapas y la península de Yucatán) captan, analizan y reportan un sismo potencialmente peligroso para las ciudades a alertar.

2. Las Centrales del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), C5’s de la policía de cada estado y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) reciben la información y transmiten la alerta si fuera el caso.

3. Las Centrales del CIRES, CENAPRED y C5 generan el CAP (protocolo de alerta común por sus siglas en inglés) de alertamiento, pero solo la Central de C5 lo envía a los servidores de C5 estatales por tener enlace directo.

4. Los servidores de C5 toman el CAP y lo transmiten a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), o el similar en vas estado del país.

5. La ADIP deposita el CAP en los “servidores colectores” que está poniendo en operación la empresa Halcom.

6. Las compañías telefónicas toman el mensaje CAP de los “servidores colectores” y lo difunden por su red celular.

De superar con éxito las pruebas de este 19 de agosto y otra el 19 de septiembre cuando se efectúe el mega simulacro anual, todo quedará listo para que el sistema de Alerta Sísmica para teléfonos celulares comience a funcionar a partir del 1 de enero de 2025.

También se aplicará para avisar de impacto de huracán, tornado o temperatura extrema que pueda causar pérdida de vidas

Esos los manejarán SEMAR y Conagua desde el Centro de Inteligencia Naval – Alto Mando, ubicado en Coyoacán; el de sequía o helada extrema desde el CENAPRED.

¿A qué hora será el Simulacro Nacional del 19 de septiembre?

El Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre será en punto de las 11:00 horas, de acuerdo con lo que adelantó la CNPC. Para participar en este ejercicio, las personas pueden registrar los inmuebles a través del sitio oficial de la CNPC, con fecha límite hasta el 18 de septiembre a las 23:59 horas. 

La hipótesis para este Simulacro Nacional 2024 será de un sismo magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. En otras entidades, con menor actividad sísmica, la alerta se hará conforme a otros posibles riesgos naturales que se puedan presentar. 

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp