Disfrutar de un buen mezcal siempre es una excelente opción, no solo por su sabor, sino también por sus propiedades digestivas. Sin embargo, en un mercado saturado de marcas, elegir el mejor puede ser complicado. Para facilitar esta decisión, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha evaluado las mejores opciones disponibles
El mezcal, elaborado a partir de agave o maguey, es una bebida destilada con varios beneficios para la salud, como la regulación del colesterol y la prevención de infartos. Aunque Oaxaca es conocida como “la capital mundial del mezcal”, este destilado también se produce en estados como Durango, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
¿Cuáles son las categorías y clases del mezcal?
El mezcal tiene tres categorías: Ancestral, cuando el agave pasa por hornos de piedra volcánica y se destila sin ayuda de maquinaria; cada paso es manual. El artesanal es aquel que se apoya en los nuevos procesos y el moderno, que ya se elabora con máquinas más complejas.
Por otro lado existen seis clases de mezcal:
- Blanco o joven
- Madurado en vidrio
- Reposado
- Añejo
- Abocado con
- Destilado con
¿Cuáles son los mejores mezcales?
De acuerdo con el último estudio de la Profeco, donde analizó 36 productos, 8 mezcales y 28 mezcales artesanales, bajo los requisitos de la NOM-142-SSA1/SCFI-2014, las mejores marcas son las siguientes:
Artesanal joven
- Bendito AMPARO Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- AMARÁS Mezcal Artesanal Joven/Guerrero
- BRUXO Mezcal Artesanal Joven/Oaxaca
- CÓMPLICE Mezcal Artesanal Joven/Oaxaca
- CREYENTE Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- MEZCAL VERDE MOMENTO Mezcal Artesanal Joven/Oaxaca
- ESPÍRITU LAURO Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- MIL DIABLOS Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- KILOMETRO 70 Mezcal Joven Artesanal/ Zacatecas
- MITRE Mezcal Artesanal Joven/Oaxaca
- MITRE ORIGEN OAXACA Mezcal Artesanal Joven/Oaxaca
- OJO DE TIGRE Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- MONTELOBOS Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- San Andrés Alipús Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- SANTA PEDRERA Mezcal Artesanal Joven / Oaxaca
- UNIÓN UNO Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- santo gusano Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
- 400 CONEJOS Mezcal Artesanal Joven/ Oaxaca
Artesanal blanco
- VIDA DE SAN LUIS DEL RIO Mezcal Artesanal Blanco/Oaxaca
Artesanal reposado
- DIVINO Mezcal Artesanal Reposado con gusanito / Oaxaca
- CÓMPLICE Mezcal Artesanal Reposado/ Oaxaca
Joven
- SEÑORÍO Mezcal Joven/Oaxaca
- ZIGNUM Mezcal Joven/Oaxaca
- TIPITOCHE Mezcal Joven/Oaxaca
Abocado
- EL RECUERDO DE OAXACA Mezcal Abocado con gusano/Oaxaca
Reposado
- Reserva Don Armando Mezcal Reposado/ Oaxaca
- 3 PUEBLOS Mezcal Reposado/Zacatecas
- ROMPE CORAZÓN Mezcal Reposado/ Oaxaca
Mezcal Añejo
- Zígnum Mezcal Añejo (1) año/Oaxaca
¿Cuáles fueron las pruebas que le hicieron a los mezcales?
La Profeco explicó, a través de su revista, que se realizaron una serie de pruebas para poder realizar la calificación y recomendación de las marcas de mezcal. En este caso algunas fueron:
- Nombre o denominación genérica y marca comercial del producto.
- Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal.
- País de origen.
- Identificación de Lote.
- Contenido alcohólico (Por ciento de alcohol en volumen).
- Leyendas precautorias como: “EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO ES NOCIVO PARA LA SALUD”.
- Símbolos de prohibición de consumo.
Es menester recordar que aquellos que aventuran su paladar a un buen mezcal deben hacerlo sin exceso, siempre alegres y jamás conducir.