Existe un malentendido común acerca de que los burós de crédito simplemente otorgan o niegan créditos, cuándo se deja una deuda pendiente. Sin embargo Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito, en entrevista para un medio nacional, da a conocer el impacto de los atrasos en los pagos y cómo afectan el historial crediticio, así como las reglas de eliminación de créditos vencidos y desactualizados establecidas por el Banco de México.
El impacto de los atrasos en el historial: La noción de que un simple retraso en el pago de una tarjeta de crédito podría afectar irremediablemente el historial crediticio es a menudo un mito exagerado. Ruiz Palmieri desmintió este concepto, destacando que cuando se regulariza un pago atrasado, la actualización del registro mueve el atraso al período previo, mientras que el estado actual se etiqueta como "vigente". Este proceso se denomina "Histórico de pago", donde los atrasos retroceden con el tiempo y el estatus vigente avanza. El ejecutivo señaló que la mayoría de los mexicanos, más del 92%, cumplen sus compromisos crediticios y mantienen un historial positivo.
Las reglas de eliminación de Créditos Vencidos: Para garantizar la precisión y la relevancia de la información crediticia, el Banco de México establece normativas de depuración en relación con la eliminación de créditos vencidos y desactualizados en los burós de crédito. Estas reglas requieren que las SIC eliminen los créditos reportados como vencidos o aquellos que los otorgantes no han actualizado.
A los 12 meses: Los créditos con un saldo insoluto menor o igual a 25 Unidades de Inversión (UDIS) deben eliminarse.
A los 24 meses: Los créditos con un saldo insoluto entre 25 y 500 UDIS deben eliminarse.
A los 48 meses: Los créditos con un saldo insoluto entre 500 y 1000 UDIS deben eliminarse.
Excepciones a la Eliminación: Sin embargo, existen excepciones a estas reglas. Los créditos no pueden eliminarse según la Regla Decimosegunda del Banco de México en los siguientes casos:
A los 12 meses: Cuando el monto adeudado supere el equivalente a 400,000 UDIS.
A los 24 meses: Si el crédito ha sido reportado como fraudulento.
A los 48 meses: Si el crédito ha sido reportado como deuda elevada a juicio.
La Pregunta de los 6 Años: Una pregunta común es si las deudas se eliminan automáticamente después de 6 años. La Ley de Sociedades de Información Crediticia establece que, cada seis años, los créditos vencidos deben eliminarse a partir de la fecha del primer incumplimiento. No obstante, Ruiz Palmieri aconsejó no esperar tanto tiempo, dado que la era digital actual y las oportunidades de préstamos hacen que esta espera sea una desventaja considerable. Sugirió que, una vez se recupere la fuente de ingresos, se negocie con la financiera para minimizar el impacto de un historial negativo.
Las reglas de eliminación establecidas por el Banco de México buscan equilibrar la precisión de los informes crediticios mientras se brinda una oportunidad para la recuperación financiera. En última instancia, esta información brinda claridad sobre cómo los atrasos y los créditos vencidos influyen en el historial crediticio y cómo las personas pueden gestionar su situación de manera efectiva.
Qué significa UDIS en buró de crédito
El término “UDIS” se refiere a las Unidades de Invesión, una herramienta que surtió en 1995, con el fin de proteger al sector bancario y se refiere a una unidad de valor sujeta a la inflación.
Su uso está enfocado en las obligaciones de créditos hipotecarios u otras actividades mercantil; Konfío explica que de esta manera los montos pueden protegerse ante los índices inflacionarios y con ello, no pierdan valor. En agosto de 2023, las UDIS tienen un valor de 7.82 pesos.