En un acto histórico para los pueblos originarios del estado de Morelos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezaron este sábado en el municipio indígena de Coatetelco la primera entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Durante la ceremonia se entregaron recursos por un monto total de 104 millones de pesos a 82 comunidades indígenas y afromexicanas del estado, con el objetivo de fortalecer la infraestructura social desde una perspectiva de autonomía y participación comunitaria.
La gobernadora Margarita González celebró la presencia de la mandataria federal en tierras morelenses y reconoció la importancia de su visita como parte de una gira de trabajo que refuerza el vínculo entre el Gobierno de México y las comunidades del estado.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que con el FAISPIAM “es la primera vez que los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas del país reciben recursos de manera directa, para que la comunidad, con sus usos y costumbres, decida en qué quiere utilizar el recurso”. Además, explicó que este fondo cuenta con un presupuesto nacional de 12 mil 300 millones de pesos, al que se suman más de 3 mil millones del programa “Caminos Artesanales”.
“Con estos programas decimos que estamos viviendo la Cuarta Transformación”, afirmó Sheinbaum, quien también hizo un recorrido por los procesos históricos que han marcado al país —la Independencia, las Leyes de Reforma, la Revolución Mexicana— y el actual proceso de transformación iniciado con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Como parte del evento, la presidenta entregó personalmente las tarjetas bancarias a las tesoreras comunitarias de Tetelpa, Coatetelco, Hueyapan y Xoxocotla, quienes serán las encargadas de administrar los recursos para obras y proyectos prioritarios en sus respectivas localidades.
También estuvo presente Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), junto con representantes del INPI en Morelos, como Carlos Matías Montoya, quienes acompañaron el acto de entrega y reiteraron el compromiso del gobierno federal con el respeto a la autonomía de los pueblos originarios.
El recibimiento a las mandatarias fue cálido y lleno de tradición, ya que niños y jóvenes de Coatetelco les dieron la bienvenida con danzas tradicionales, entre ellas la emblemática Danza de los Tecuanes, expresión cultural que refuerza la identidad indígena de la región.
Con esta visita, el gobierno federal reafirmó su política de inclusión y justicia social para los pueblos indígenas y afromexicanos, avanzando en el reconocimiento efectivo de sus derechos y formas de organización.
Salvador Rosas / salvador.rosas@diariodemorelos.com