La violencia se ha enseñoreado en Morelos. La prensa toma nota de los esfuerzo del Estado para disminuirla. Nada parece ser suficiente. La cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no dejan lugar para el optimismo. Morelos entró en una espiral de violencia: es uno de los primeros en homicidios, incremento en los secuestros y los feminicidios no dan visos de ceder.

El fenómeno es complejo. Inciden una diversidad de factores. Los recursos son escasos y opacos. Las mesas para la Paz parecen inocuas ante el desbordamiento del crimen. La percepción de la gente de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), señala que el 78% de los morelenses considera que es inseguro vivir en Morelos. (La media nacional es de 67%).

La gente se da cuenta de los delitos en su entorno próximo: robo con violencia, secuestro exprés, extorsión a negocios, a taxistas y profesionistas, violencia de género, el narcomenudeo que pulula en las colonias populares y en las escuelas de educación media superior.

Los medios de comunicación y las redes sociales nos hablan de la realidad que se vive en Morelos. Con estridencia muestran asesinatos y los delitos de alto impacto, pero se pierden las notas en el mar cotidiano de la inseguridad. El gobierno lo sabe. Se sigue culpando al modelo neoliberal sin tomar en cuenta que en Morelos los gobiernos de “izquierda” lo son desde 2012. “Se lee en el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030: ‘En las últimas décadas la inseguridad y las violencias prevalecieron en el territorio morelense… debido al deterioro institucional que hemos padecido, la pauperización ocasionada por el modelo neoliberal y la expansión del crimen organizado transnacional… Además se suman otros factores como la corrupción, falta de oportunidades de desarrollo, marginación y pobreza…’ (Del primer párrafo del Eje 1, del PED 2025-2030 de Morelos)”.

No obstante la claridad del diagnóstico, la violencia sigue su marcha ascendente, como lo muestra la ENSU o el SESNSP. La primera condición que se debe cumplir para resolver un problema, es reconocer que el problema existe. Al PED en su Eje Rector 1: Seguridad, Justicia y Construcción de Paz, le queda claro, aunque no sé si a todos los actores también. “Frente a la penosa realidad es prioritario diseñar e implementar de manera coordinada entre los distintos niveles de gobierno, el sector social y privado, una estrategia de seguridad enfocada a una pacificación integral de Morelos, con atención prioritaria a las causas que originan la violencia”.

Morelos está entre los primeros 10 estados en delitos de alto impacto desde hace al menos dos décadas. La violencia pareciera decir “llegué para quedarme”. Los esfuerzos que se requieren para contener el crimen aún no se perciben, como se propone en el Eje 1 del PED. Las acciones no parecen permear a la sociedad. En las escuelas públicas del nivel medio superior, la ausencia de coordinación entre autoridades educativas y de seguridad es notable. Los padres de familia lo saben. Los maestros voltean para otro lado. La teoría del monje loco impera. Nadie sabe nadie supo.

Culpar al modelo neoliberal no aporta nada. En el país y en la entidad no se aprecia ningún esfuerzo para cambiar el modelo. Por el contrario, se ha reforzado una política centralizadora para fortalecer el modelo económico con una mayor influencia del Estado. Los grandes capitales no han sido tocados.

La construcción de paz tiene un camino que no parece ser visto: La educación. No se trata de meter más policía en la calle ni que vengan 1000 guardias nacionales. Se trata de fortalecer los valores morales que se han perdido en la inmundicia de las redes sociales y la Nueva Educación. El diagnóstico es claro, lo que no es visible es una estrategia basada en la gobernanza. Aún estamos a tiempo de construir la paz duradera. ¿Cómo se avanza en la pacificación integral de Morelos? Priorizando la educación pues allí se construye la paz.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp