Sergey Brin, cofundador de Google, ha generado controversia con una reciente declaración en la que invita a los empleados de la compañía a trabajar 60 horas a la semana, asegurando que este esfuerzo extra es esencial para ganar la "carrera de la inteligencia artificial" (IA).

Según Brin, la clave para desarrollar la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés), un tipo de inteligencia artificial que pueda razonar y aprender de manera similar a los seres humanos, radica en la dedicación intensiva y la colaboración entre los equipos, acompañado de una jornada laboral de 12 horas al día durante 5 días a la semana para garantizar el rápido desarrollo de la IA y que google se mantenga a la vanguardia.  

Brin comentó que las empresas tecnológicas que logren un avance significativo en la AGI tendrán una ventaja competitiva a largo plazo, y Google es la empresa que ve más óptima para poder liderar esta carrera. Aunque Brin ya no tiene un rol ejecutivo activo dentro de la empresa, sigue ejerciendo una notable influencia en la compañía y en sus desarrollos tecnológicos. De hecho, destacó que el equipo de científicos e ingenieros de Google está mejor preparado que el de cualquier otra compañía para alcanzar este ambicioso objetivo.

Además, Brin destacó la importancia de la interacción y el trabajo presencial dentro de la compañía, sugiriendo que la colaboración cara a cara es crucial para alcanzar los objetivos a largo plazo relacionados con la IA. Esta postura subraya una tendencia reciente en la industria tecnológica, donde algunos directivos están promoviendo el regreso a las oficinas después de la pandemia, argumentando que la interacción física directa fomenta un intercambio de ideas más efectivo y acelerado, lo que es fundamental para proyectos innovadores y complejos como los que implican la inteligencia artificial.

Las declaraciones de Brin han sido objeto de críticas y debate. Muchos empleados y observadores de la industria han cuestionado la carga de trabajo excesiva que propone, especialmente considerando los riesgos para la salud y el bienestar de los empleados. Algunos argumentan que un enfoque tan intensivo podría llevar a una disminución de la creatividad y el agotamiento, factores que también son cruciales para la innovación en el campo de la IA. Por otro lado, también se señala que el modelo de trabajo híbrido o remoto podría ofrecer más flexibilidad y mejorar la calidad de vida sin comprometer los avances tecnológicos.

A pesar de las críticas, la visión de Brin resalta un aspecto clave del panorama actual de la inteligencia artificial: la carrera por ser la primera compañía en desarrollar la AGI es feroz, y las empresas más grandes y mejor financiadas están dispuestas a invertir grandes recursos y esfuerzos en la consecución de este objetivo. Google, bajo la dirección de Brin, se ha destacado en el ámbito de la IA, especialmente con el desarrollo de tecnologías como el modelo de lenguaje de inteligencia artificial, que ha transformado sectores como la búsqueda en línea, la publicidad y la automatización.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp