Este martes, en su conferencia matutina, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como "una medida perjudicial para ambas naciones" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles al acero y al aluminio.

Ebrard detalló que el impuesto del 25% sobre las importaciones de estos materiales no se limitará a México, sino que se aplicará a todos los países exportadores de acero y aluminio hacia EE.UU. Asimismo, consideró que la medida carece de sentido, ya que México adquiere más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta, lo que contradice la lógica comercial detrás del incremento arancelario.

El funcionario también destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado la instrucción de iniciar conversaciones con el gobierno estadounidense para presentar información detallada sobre el sector. La intención es evidenciar que la relación comercial en este ámbito favorece más a Estados Unidos, lo que podría llevar a reconsiderar la medida.

El lunes, Trump anunció la imposición de un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio sin excepciones. Aunque la mayor parte del acero importado por EE.UU. proviene de Canadá, Brasil y México, la medida busca afectar indirectamente a China, el mayor productor mundial de este material. Si bien la importación directa de acero chino es mínima, gran parte del material llega a EE.UU. a través de terceros países o mediante reetiquetado para sortear restricciones previas.

Los aranceles a estos productos ya habían sido instaurados durante la primera administración de Trump y mantenidos por su sucesor, Joe Biden, lo que llevó a los importadores estadounidenses a buscar nuevas fuentes de abastecimiento. No obstante, esta nueva imposición podría volver a generar un impacto en el comercio internacional del sector.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp