Las tres grandes potencias de la industria musical Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Entertainment se encuentran en negociaciones activas con las plataformas de inteligencia artificial Suno y Udio. El objetivo: establecer acuerdos de licencia que regulen el uso de sus catálogos musicales en el desarrollo de tecnologías de IA generativa.

 

Esta nueva ola de diálogo surge en medio de un escenario tenso. Las discográficas acusan a estas startups de haber utilizado fragmentos de obras musicales protegidas para entrenar sus modelos sin autorización, lo que ha encendido alarmas por posibles violaciones masivas a los derechos de autor. En consecuencia, algunas de estas empresas ya enfrentan demandas por parte de las disqueras, quienes buscan sentar un precedente legal sobre el uso justo de contenido creativo en entornos tecnológicos.

 

Uno de los puntos más discutidos en la mesa de negociación es la implementación de sistemas de identificación similares al Content ID de YouTube, que permitirían rastrear cómo y cuándo se usa música registrada en creaciones generadas por inteligencia artificial. También está sobre la mesa la posibilidad de que las discográficas obtengan una participación en las compañías de IA, replicando estrategias que ya han utilizado con plataformas de streaming.

 

Las conversaciones, aún en curso, podrían marcar un antes y un después en la forma en que se regulan los derechos musicales en la era digital. De concretarse los acuerdos, se establecería una base para proteger a compositores e intérpretes sin frenar el avance de nuevas formas de creación impulsadas por algoritmos.

 

Mientras tanto, la industria observa con atención. Lo que está en juego no es solo la propiedad intelectual de miles de artistas, sino también la manera en que el arte y la tecnología podrán convivir en el futuro.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp