Una innovadora alternativa para combatir la gastritis podría estar más cerca de lo que imaginamos. La destacada científica chilena Dra. Apolinaria García ha desarrollado un suplemento probiótico capaz de interferir en la infección causada por la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales responsables de la gastritis crónica.
La Dra. García ha dedicado más de dos décadas al estudio de este microorganismo, y desde 2006 lidera una línea de investigación centrada en encontrar tratamientos más seguros y eficaces frente al aumento de la resistencia a antibióticos. El resultado de su trabajo ha sido la identificación de una cepa nativa de Lactobacillus fermentum, bautizada como UCO-979C.
A diferencia de otros probióticos, esta cepa ha demostrado una notable resistencia al ambiente ácido del estómago y, lo más importante, una capacidad única para bloquear la adherencia de H. pylori a la mucosa gástrica, lo cual impide el primer paso en el proceso infeccioso.
El suplemento, comercializado como “NUP! PyloriOFF”, contiene 40 mil millones de unidades formadoras de colonias (UFC) de UCO-979C, además de magnesio, zinc y vitaminas esenciales. Aunque no elimina completamente la bacteria, su efecto preventivo y protector lo posiciona como una herramienta valiosa en el abordaje de esta condición.
“Este probiótico no elimina por completo la bacteria, pero sí bloquea el paso inicial en el proceso de infección, que es la adherencia al tejido”, explica la Dra. García.
¿Puede usarse como tratamiento único?
Aunque prometedor, este probiótico no debe considerarse un tratamiento milagroso. En casos severos, los antibióticos siguen siendo necesarios. Sin embargo, los probióticos como UCO-979C ofrecen una alternativa más sostenible, con menos efectos adversos y menor riesgo de generar resistencia antimicrobiana.
Para obtener mejores resultados, su uso debe ir acompañado de una dieta adecuada, enfocada en reducir la inflamación gástrica y proteger la mucosa estomacal. Entre las recomendaciones se incluye evitar:
- Alcohol
- Café, té y otras bebidas excitantes
- Bebidas con gas
- Alimentos grasos y ultraprocesados
- Verduras flatulentas (coliflor, brócoli, coles de Bruselas)
- Picantes
Y favorecer alimentos de fácil digestión como:
- Cereales refinados (pan blanco, arroz blanco)
- Carnes magras y pescados blancos
- Huevos
- Lácteos naturales y bajos en grasa
Además, se recomienda probar gradualmente la tolerancia a ciertos vegetales y legumbres, dado que la respuesta puede variar entre personas.
El descubrimiento de UCO-979C representa un importante avance en la lucha contra la gastritis. Aunque aún no reemplaza los tratamientos convencionales, abre la puerta a una nueva generación de terapias más seguras, naturales y enfocadas en fortalecer la microbiota intestinal.