Desarrollo Sustentable participa hasta donde sus facultades lo permiten por ser zona federal
CUERNAVACA, MORELOS .- La tala clandestina y la deforestación irregular en los bosques de Huitzilac es atendida por autoridades federales, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), José Luis Galindo Cortez, al hablar sobre la problemática que en últimos días fue nuevamente denunciada por la población de esa localidad.
El funcionario estatal reconoció que el problema en la región es delicado, pero debido a que se trata de una zona natural protegida que está bajo la jurisdicción federal, al Estado solo le corresponde colaborar.
“El tema es delicado porque involucra al crimen organizado y por tal motivo, el Estado participa hasta donde las facultades legales lo permiten”, declaró luego de que vecinos de la región denunciaron a esta casa editorial el incremento de la tala y la supuesta pasividad del municipio para evitarla o reportarla a las autoridades correspondientes.
Galindo Cortez indicó que, en esos casos, se debe dar parte a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que integre las denuncias y solicite la intervención de la Guardia Nacional o incluso del Ejército.
Al Estado le corresponde atender cualquier situación que se presente con las zonas naturales protegidas estatales, como la Sierra Montenegro, o El Texcal; pero en el caso de la Reserva Natural Protegida de El Chichinautzin, que abarca Huitzilac, son competencia federal.
Aunque el secretario indicó que, en efecto, el problema de tala clandestina persiste en la región, también consideró que, de acuerdo con reportes actualizados este año, la actividad ilícita registró una disminución.
“No son datos que nosotros manejamos; lo que hemos visto de manera extraoficial, es que este año, derivado de los operativos preventivos que se llevaron a cabo una pequeña disminución de las actividades irregulares”, manifestó sobre las versiones de que los grupos de la delincuencia que saquea el bosque actúan, incluso, a plena luz del día, sin que autoridades municipales intervengan.
Impunes. Vecinos aseguran que los talamontes pasan con la carga en total impunidad frente a la Presidencia.
"El tema es delicado porque involucra al crimen organizado y por tal motivo, el Estado participa hasta donde las facultades legales lo permiten.” José Luis Galindo, titular de SDS
Por: ANTONIETA SÁNCHEZ / antonieta.sanchez@diariodemorelos.com