Conoce Chalcatzingo, Coatetelco, Las Pilas, Teopanzolco, Tepozteco, Xochicalco o Yautepec.
De la Red de Zonas Arqueológicas a resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos tiene una de las más visitadas a nivel nacional, El Tepozteco.
Madai Quintero Espinal, jefa del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales, informó que el INAH tiene a su cargo 193 zonas arqueológicas distribuidas a lo largo y ancho del país las cuales permanecen abiertas los 365 días del año.
“El estado de Morelos tiene un alto patrimonio cultural porque registra siete zonas arqueológicas abiertas el público y las más visitadas, a nivel local son El Tepozteco, Xochicalco y Chalcatzingo, las cuales están en condiciones óptimas para la visita pública pese a que algunas tuvieron afectaciones por el sismo de 2017”, declaró.
Señaló que tres de las siete zonas tuvieron daños y son Xochicalco, Teopanzolco y Coatetelco, pero actualmente el Centro INAH Morelos trabaja en coordinación con oficinas centrales para darles mantenimiento a las zonas para que estén al disfrute de todos.
Aseguró que en Morelos se encuentra una de las zonas arqueológicas más visitadas de todo el país, El Tepozteco, ubicada en Tepoztlán, la cual está en el ‘top 5’ de todo el país, por debajo de Chichén Itzá, en Yucatán, y Teotihuacán, en el Estado de México.
Se estima que El Tepozteco recibe cada fin de semana cientos de visitantes locales, nacionales y extranjeros, pese a lo complicado que es acceder a la pirámide, ya que hay que caminar dos kilómetros para conocer la mística pirámide.
La especialista explicó que de las siete zonas arqueológicas, Teopanzolco, Coatetelco y Xochicalco tuvieron un procesos de restauración debido a los daños que sufrieron por el fuerte movimiento telúrico de 2017.
En el caso de Xochicalco la afectación se tuvo en uno de los basamentos principales, que registró daños, pero con recursos del Fonden actualmente se encuentra totalmente restaurado, solo está pendiente abrir el Observatorio, pero será hasta que se determine que no existe ningún riesgo para ingresar.
Respecto a la zona arqueológica de Teopanzolco, explicó que a raíz del sismo,
los investigadores descubrieron que en el basamento principal había más vestigios, por lo que continúa en investigación
y está por intervenirse una vez que se cuenten con los recursos suficientes; por ahora está acordonado y no se
permite subir a la pirámide.
Finalmente, anunció que el Museo Regional Cuauhnáhuac próximamente reabrirá
sus puertas al público, luego del largo proceso de restauración al que fue sometido debido a los daños que sufrió.