La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) en colaboración con el Comité Nacional Eclipses México y la organización morelense Noche Estelar invitan a la ciudadanía a ser parte del “Día Estelar”, el próximo 14 de octubre, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT).
Ana Cecilia Rodríguez González, titular de SDEyT, comentó que se invirtieron más de 450 mil pesos provenientes del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), para contribuir a tener las mejores condiciones para la observación de este evento astronómico.
“Con el objetivo de promover el desarrollo económico, a través de la ciencia y la tecnología, contaremos con la participación de empresas afiliadas al programa de Orgu-Yo ¡Morelos!, que ofrecerán una amplia variedad de productos, con la finalidad de promover el consumo local solidario y respaldar a los emprendedores y artesanos de la región”, indicó la funcionaria.
Señaló que desde el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y el Museo de Ciencias de Morelos, apoyará este evento proporcionando telescopios con filtros especiales para la observación del eclipse solar e instalarán el Tráiler de la Ciencia para recibir a los asistentes.
INICIATIVA ACADEMIA Y SOCIEDAD
Edna Galindo Dellavalle, directora de Noche Estelar, detalló que este festival de ciencia y conocimiento, será un evento gratuito para todas las personas, en donde podrán disfrutar de la majestuosidad de la zona arqueológica de Teopanzolco, con diversas actividades a partir de las 07:30 a 16:00 horas, el próximo 14 de octubre.
“Noche Estelar es una iniciativa que crea puentes entre academia y sociedad, gestiona la comunicación y la divulgación de la ciencia, busca la creación de cultura científica y promueve la apropiación social del conocimiento, a través de actividades que unen arte y ciencia”, refirió.
Al respecto, Aubin Arroyo, jefe del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelos, mencionó que “este tipo de espectáculos son una excelente oportunidad para voltear a ver a las ciencias y al conocimiento para maravillarnos de nosotros mismos como seres humanos y entender mejor el universo que nos rodea para ser mejores personas”.