En una época en la que las mujeres eran relegadas al silencio científico, Carolina Herschel alzó la vista al cielo y dejó su nombre inscrito entre las estrellas. Nacida en Hannover, Alemania, en 1750, fue una pionera de la astronomía moderna y la primera mujer en descubrir un cometa logro que alcanzó en 1786, abriendo camino para generaciones de científicas.

 

Una vida entre telescopios

 

La hermana menor del reconocido astrónomo William Herschel, Carolina no fue educada formalmente en ciencia. De niña, sufrió fiebre tifoidea, lo que detuvo su crecimiento y limitó sus oportunidades. Sin embargo, al mudarse a Inglaterra con su hermano, comenzó a trabajar como su asistente: pulía lentes, hacía cálculos y registraba observaciones astronómicas.

 

Lejos de quedarse en la sombra de William, Carolina se convirtió en una astrónoma en su propio derecho. Descubrió ocho cometas, elaboró catálogos estelares y colaboró estrechamente con la Real Sociedad Astronómica, aunque su nombre no siempre apareció en los créditos oficiales.

 

Primer salario como astrónoma

 

En 1796, Carolina Herschel fue la primera mujer en recibir un salario oficial por su trabajo científico, otorgado por el rey Jorge III del Reino Unido. Un hecho histórico que, aunque simbólico, marcó el inicio del reconocimiento institucional al trabajo femenino en la ciencia.

 

Además, recibió en 1828 la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society, un honor que no se volvería a otorgar a otra mujer sino hasta 1996, cuando lo recibió Vera Rubin.

 

Legado

 

Murió a los 97 años en Hannover, dejando un legado monumental para la astronomía. Su nombre fue dado a un cráter en la Luna y a un asteroide (281 Lucretia, su segundo nombre). Su trabajo sentó las bases para los modernos catálogos estelares y demostró que la ciencia no es cuestión de género, sino de pasión y dedicación.

 

En tiempos donde la igualdad aún se debate, Carolina Herschel sigue siendo un ejemplo de resistencia intelectual, una mujer que miró al cielo y encontró su lugar entre las estrellas.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp