Durante los primeros dos meses de 2025, las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a Estados Unidos se desplomaron un 29.7%, en comparación con el mismo período de 2024. En promedio, PEMEX envió 384,000 barriles diarios, una cifra considerablemente menor a los 546,000 barriles diarios exportados en 2024, según la Agencia de Información Energética de EE. UU. (EIA).

Este descenso ha generado preocupaciones sobre la estabilidad financiera de la empresa estatal, ya que su principal mercado de exportación sigue siendo Estados Unidos. A este escenario se suma la amenaza de que el presidente Donald Trump imponga aranceles de hasta el 25% a las exportaciones de petróleo mexicano, lo que agravaría aún más las dificultades. Los expertos advierten que la implementación de tales tarifas elevaría los costos operativos de PEMEX y reduciría la competitividad del crudo mexicano.

Además de las pérdidas por caída en exportaciones, PEMEX enfrenta desafíos operativos, pues la producción interna sigue en disminución. Si bien la empresa busca diversificar sus mercados, la situación podría empeorar si se aplican nuevas barreras arancelarias, lo que pondría en riesgo sus ingresos y el equilibrio de la industria petrolera mexicana.

Diversificación de mercados de exportación

Frente a la caída de exportaciones a Estados Unidos,  PEMEX y el gobierno mexicano han comenzado a explorar alternativas para diversificar sus mercados de exportación. En las últimas semanas, se ha hablado de aumentar los envíos hacia mercados asiáticos, en particular China e India, que han mostrado un creciente interés por el crudo mexicano debido a su bajo costo y calidad.

Estos países, que se han consolidado como grandes consumidores de petróleo, representan una oportunidad significativa para compensar la disminución en las ventas a Estados Unidos.

Sin embargo, esta diversificación presenta varios retos. Primero, la infraestructura logística para el transporte de crudo a Asia es limitada y costosa, lo que podría hacer que los márgenes de ganancia no sean tan atractivos como los que PEMEX obtiene al exportar a su vecino del norte. Además, el aumento en los costos de transporte y las barreras arancelarias en mercados como China podrían afectar la rentabilidad de estos nuevos acuerdos.

A pesar de estos desafíos, la estrategia de diversificación parece ser un camino necesario para reducir la dependencia de Estados Unidos, que históricamente ha sido el principal comprador del crudo mexicano. PEMEX también ha considerado otros mercados, como los países de América Latina y Europa, aunque las posibilidades de expansión en estos lugares aún se encuentran en una etapa incipiente. La clave para el éxito radicará en mejorar la competitividad y adaptarse a las demandas cambiantes de estos mercados emergentes.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp